Las familias españolas pueden ahorrarse un 30% en la lista de la compra, según Bene Bono

Bene Bono rescata productos de calidad que no cumplen con los estándares estéticos o por exceso de producción, comprándolos directamente a productores y fabricantes y ofreciéndolos a un precio justo pero más económico para los consumidores.

Con motivo de la vuelta al cole, la startup, 100 % online, ha recopilado algunos consejos para ahorrar tiempo y dinero a las familias españolas a la hora de hacer la compra.

Presente en 6 ciudades españolas, Bene Bono salva de media 37 toneladas de alimentos y ahorra 18,5 millones de litros de agua al mes.

Con la vuelta al cole y el consiguiente incremento de los gastos a los que hacen frente las familias, la necesidad de encontrar alternativas asequibles, eficientes y, además, sostenibles, se ha convertido en una prioridad para quienes desean mantener una dieta variada sin comprometer su presupuesto.

En este sentido, Bene Bono, tienda sostenible comprometida contra el desperdicio alimentario, estima que las familias podrían ahorrarse un 30% en el coste de su cesta de la compra, al optar por servicios especializados en el rescate de alimentos. Además, indican que, actualmente, un hogar de 3 personas ahorra una media de más de 227 euros al año gracias a Bene Bono.

Esta startup, 100% online, que ofrece cada semana una selección personalizada de productos alimentarios salvados del desperdicio por motivos estéticos o logísticos, como la existencia de excedentes, hace hincapié en el tiempo, dinero y esfuerzo que ponen las familias en el proceso de hacer la compra. De hecho, los consumidores españoles pasan 32 minutos en el supermercado, y recorren de media unos cuatro kilómetros para llegar a este tipo de establecimientos, según un estudio publicado en 2022.

Así, para ahorrar tiempo a los padres y facilitar la vuelta a la rutina, Bene Bono ha replanteado la forma de hacer la compra en 6 ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Vitoria, ahorrando tiempo y dinero a las familias españolas. Cada semana, propone a sus usuarios productos de calidad, según sus preferencias de entre un catálogo de más de 200 referencias, como frutas y verduras ecológicas -españolas y de temporada- variedades de pasta, arroz, salsas, bebidas, mermelada, cereales, entre muchos otros.

De esta forma, Bene Bono rescata productos de calidad que no cumplen con los estándares estéticos (tamaño, peso, color) o por exceso de producción, comprándolos directamente a productores y fabricantes responsables y ofreciéndolos a un precio justo, pero más económico para los consumidores finales.

En este contexto, Bene Bono ha recopilado siete consejos prácticos que no solo ayudan a reducir el gasto en la cesta de la compra, sino que también permiten disfrutar de una alimentación variada y de calidad.

  1. Planificación de las comidas y compras: Organizar las comidas de la semana con antelación permite hacer una compra más eficiente, evitando la adquisición de productos innecesarios y reduciendo el desperdicio alimentario.
  2. Aprovechar productos de temporada: Los alimentos de temporada no solo suelen ser más frescos y nutritivos, sino que también tienen un precio más accesible debido a su mayor disponibilidad, explican los expertos de Bene Bono.
  3. Comprar productos imperfectos o rescatados: Frutas y verduras con imperfecciones estéticas mantienen todo su valor nutricional, pero se venden a un precio más bajo. Bene Bono facilita el acceso a estos productos, que son una excelente opción para quienes buscan calidad a menor coste.
  4. Optar por productos a granel: Comprar a granel puede resultar más económico y permite adquirir solo la cantidad necesaria, evitando el desperdicio.
  5. Aprovechar las ofertas y descuentos: Estar atento a las promociones y descuentos en productos básicos es clave para ahorrar. Plataformas como Bene Bono ofrecen productos de alta calidad a precios reducidos, permitiendo a sus clientes habituales ahorrar hasta 227 euros al año.
  6. Congelar y almacenar adecuadamente: Congelar alimentos frescos o cocinados en porciones puede prolongar su vida útil, lo que reduce la necesidad de realizar compras frecuentes y ayuda a mantener el control del presupuesto.
  7. Hacer la compra online: Así evitamos malgastar tiempo en desplazamientos y en buscar en el súper productos que puede que no estén disponibles, evitando además picar comprando cosas que no necesitamos.

Al rescatar productos que, de otro modo, serían desechados, cada mes, Bene Bono salva de media 70 toneladas de alimentos y ahorra 35 millones de litros de agua, reforzando su compromiso con las familias y el planeta.

“La alimentación variada y asequible no debería ser un lujo. Creemos que las normas absurdas impuestas por los supermercados y distribuidores tradicionales perjudican al consumidor que, haciendo pequeños cambios en sus hábitos de compra puede generar un gran impacto positivo para su bolsillo y para el Planeta", explica Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.