Las marcas que luchan por la igualdad de género en el branding (Ikea y Apple son algunas de ellas)

En un mundo donde la igualdad de género sigue siendo un problema importante, las marcas españolas están liderando el camino hacia un futuro más igualitario e inclusivo, con la paridad, la equidad y la lucha contra la desigualdad de género.

Image description

Para Olga Llopis, Socia Directora de Comuniza, “cada vez más marcas españolas están adoptando prácticas comerciales feministas para empoderar a las mujeres y desafiar las normas de género, sobre todo al crear nuevas marcas que se escapan de los clichés que acompañaron a las mujeres por años". 

Un caso reconocido fue el de la marca de cerveza Mahou, que ha adoptado un enfoque feminista en sus publicidades, promoviendo la igualdad de género y mostrando a las mujeres como líderes y emprendedoras.

“Lo cierto es que las marcas españolas están utilizando el branding feminista para empoderar a las mujeres y desafiar las normas de género”, informa Llopis. Y finaliza: “esperamos que a lo largo de los próximos años las tendencias de cambio hacia las marcas igualitarias sea aún mayor, para equiparar los géneros en el mundo del branding”.

El caso de La Liga de Fútbol Femenino

En marzo de 2022, la liga de primera división de fútbol femenino se hizo profesional, y la presentación del branding de marca fue polémica, al denominarse solo Liga F. El caso incluía la creación de un concepto, naming y la identidad visual.

“La F es de femenino, pero esa ‘F’ esconde toda una narrativa. También es de fútbol, de familia, de fans, futuro, y tantísimas otras palabras, ideas, sueños”, informa Olga Llopis, Socia Directora de Comuniza. Y agrega: “El isotipo tampoco incluye ninguna referencia visual al fútbol, a diferencia de lo que sucede en la marca de LaLiga, que incluye el esférico en el centro”.

La marca no quería caer en clichés y estereotipos: “la gama de azules predomina en su paleta de color, ya que no se quería crear una identidad femenina de por sí. Por ello se buscó una paleta enérgica como requiere el deporte, y que no fuera la tradicionalmente asociada a causas de la mujer”, finaliza.

En los últimos años, la diversidad, inclusión y la lucha por la igualdad de género, han sido pilares fundamentales de grandes empresas, incluso también, en la creación y regeneración de nuevas y viejas y marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.