Las mujeres cobran un 30% menos de pensión que los hombres y se jubilan diez meses más tarde

La pensión media de jubilación de las mujeres es un 30,4% inferior a la de los hombres, con 1.196,5 euros al mes frente a 1.719 euros mensuales de los varones, según el Barómetro de las Pensiones que elabora el Instituto Santalucía, con datos actualizados a abril de 2025.

Image description

El informe ha sido elaborado por varios integrantes del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social del Instituto: Enrique Devesa, Mar Devesa y Robert Meneu, profesores de la Universidad de Valencia; Borja Encinas e Inmaculada Domínguez, profesores de la Universidad de Extremadura; y Miguel Ángel García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Pese a la brecha que presentan en la pensión media de jubilación, la distancia entre mujeres y hombres se reduce "de forma considerable", hasta el 17,5%, entre las nuevas altas de jubilación.

Esto refleja, según el Instituto, "una clara tendencia a la convergencia" gracias a la mayor incorporación de la mujer al mercado laboral, la reducción de la brecha salarial (15,7% en 2023) y las medidas correctoras del sistema de pensiones (integración de lagunas, complemento a mínimos, complemento por brecha de género, entre otras).

El informe pone también de manifiesto que, de media, las mujeres se jubilan diez meses más tarde que los hombres, lo que en muchos casos responde, según el Instituto, a carreras laborales más cortas e irregulares debido a interrupciones vinculadas al cuidado de hijos o familiares que obligan a retrasar el acceso a la pensión para mejorar la cuantía de su pensión.

El estudio señala además que el 17,6% de las mujeres pensionistas perciben más de una pensión, frente al 3,5% de los hombres, generalmente combinando jubilación y viudedad. "Esta diferencia responde tanto a la mayor esperanza de vida femenina como a la creciente presencia de mujeres con derecho a una pensión contributiva propia", apunta el informe.

De acuerdo con los autores del estudio, para que las mujeres alcancen una situación de igualdad en materia de pensiones es "imprescindible" cerrar la brecha salarial y lograr un reparto más equilibrado de los cuidados de hijos y familiares dependientes, de modo que no sean sólo las mujeres quienes vean interrumpidas sus carreras laborales y, en consecuencia, sus pensiones.

"Aunque los datos muestran que las mujeres han avanzado en el acceso y la cuantía de las pensiones de jubilación, la situación de desventaja es todavía una realidad. El origen de este problema se encuentra en las importantes diferencias de género que tradicionalmente han existido en el mercado laboral y que todavía continúan a pesar de los avances logrados en las últimas décadas", ha destacado José Manuel Jiménez Rodríguez, director del Instituto Santalucía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.