Las pymes españolas que venden en Amazon presentan sus propuestas al Congreso para impulsar el comercio online

Amazon ha reunido a 15 de las pymes españolas más exitosas que venden en su tienda en el I Foro de Sellers de Amazon, celebrado el pasado 17 y 18 de febrero en Madrid. El evento ha tenido como objetivo sensibilizar sobre los retos regulatorios a los que se enfrentan las pymes que venden online, conocer a directivos de la compañía en las oficinas corporativas de Amazon en Madrid, así como visitar el centro logístico de Illescas, Toledo, entre otras actividades, para ver como preparan y envían los pedidos de los clientes con sus productos con la tecnología más avanzada.

Image description

Además, las pymes tuvieron una sesión de trabajo con ICEX, la agencia española de exportación, para abordar los retos a los que se enfrentan en la venta internacional y conocer las herramientas desarrolladas por ICEX para apoyarlas en su expansión internacional.

I Foro de Sellers de Amazon
Tal y como señala Víctor Juárez, CEO de Creators CO, pyme leonesa especializada en manualidades, "las pymes de hoy pueden estar orgullosas de nuestros logros, pero con menos barreras burocráticas y regulatorias, el emprendimiento en España sería mucho mayor. Asimismo, Marga López, de Aeioubaby, destaca “los políticos necesitan entender que detrás del comercio online están pymes como nosotros".

"La digitalización y el comercio electrónico están transformando la manera en que las empresas españolas operan y crecen. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las 17.000 pymes españolas que venden en Amazon a través de herramientas y formación para que puedan llegar a más clientes y aumentar su cifra de ventas internacionales. Si cada vez más empresas adoptan el e-commerce como un pilar estratégico, no solo fortaleceremos el tejido empresarial del país, sino que también impulsaremos el crecimiento económico y la generación de empleo en España". Ruth Díaz

Directora general de Amazon en España
Más del 60% de las ventas de Amazon provienen de vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. En la actualidad hay casi 17.000 pymes españolas vendiendo en la tienda de Amazon y estas, superaron por primera vez en 2023 los mil millones en exportaciones. Además, Amazon invierte cada año en recursos y formación de competencias digitales para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer. Un buen ejemplo de ello es el programa ‘Despega’ de Amazon, que ha formado ya a más de 45.000 pymes y emprendedores en España, y tiene como objetivo llegar a las 50.000 antes de que finalice 2025.

Visita y reunión en el Congreso de los Diputados
La actividad destacada de estas jornadas fue la visita al Congreso de los Diputados donde este grupo de empresas se reunió con la Comisión de Economía de la mano de Adigital (la asociación española de la economía digital) y su Observatorio del Comercio Electrónico, para presentar una Carta Abierta con un total de diez recomendaciones para apoyar el crecimiento de las pymes españolas a través de la digitalización, la formación y el desarrollo de políticas orientadas a garantizar su acceso al mercado único europeo. Entre las medidas que se proponen en la carta destacan aquellas que ayuden a superar las barreras regulatorias, la falta de formación específica y las dificultades de acceso a financiación.

Marga López, co-fundadora de AEIOU Baby, fue la portavoz de las pymes y quien trasladó los obstáculos que afrontan las pymes a la hora de vender online y presentar la Carta Abierta a los miembros de la Comisión de Economía del Congreso. En su intervención destacó que "para muchas de nosotras, el comercio online ha sido la llave de nuestro crecimiento. Todas compartimos el reto de hacer crecer nuestros negocios en un entorno digital cada vez más competitivo. También compartimos el objetivo de construir un entorno más favorable para las PYMES que venden online en España".

I Foro de Sellers de Amazon
Para Susana Voces, presidenta de Adigital, ''España cuenta con el contexto adecuado para liderar un comercio electrónico seguro y confiable, que potencie el crecimiento de nuestras pymes, y ayude a consolidar el Mercado Único Digital''. De esta manera, Voces defiende que ''España debe aspirar a ser el hub líder en comercio electrónico del sur de Europa''.

Las recomendaciones se alinean con las contenidas en la recientemente presentada Brújula de Competitividad de la Unión Europea que destaca la necesidad de eliminar cargas innecesarias y armonizar regulaciones para facilitar el crecimiento empresarial, señalando como prioridades la digitalización de trámites y la interoperabilidad de sistemas entre países miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.