Las pymes españolas que venden en Amazon presentan sus propuestas al Congreso para impulsar el comercio online

Amazon ha reunido a 15 de las pymes españolas más exitosas que venden en su tienda en el I Foro de Sellers de Amazon, celebrado el pasado 17 y 18 de febrero en Madrid. El evento ha tenido como objetivo sensibilizar sobre los retos regulatorios a los que se enfrentan las pymes que venden online, conocer a directivos de la compañía en las oficinas corporativas de Amazon en Madrid, así como visitar el centro logístico de Illescas, Toledo, entre otras actividades, para ver como preparan y envían los pedidos de los clientes con sus productos con la tecnología más avanzada.

Image description

Además, las pymes tuvieron una sesión de trabajo con ICEX, la agencia española de exportación, para abordar los retos a los que se enfrentan en la venta internacional y conocer las herramientas desarrolladas por ICEX para apoyarlas en su expansión internacional.

I Foro de Sellers de Amazon
Tal y como señala Víctor Juárez, CEO de Creators CO, pyme leonesa especializada en manualidades, "las pymes de hoy pueden estar orgullosas de nuestros logros, pero con menos barreras burocráticas y regulatorias, el emprendimiento en España sería mucho mayor. Asimismo, Marga López, de Aeioubaby, destaca “los políticos necesitan entender que detrás del comercio online están pymes como nosotros".

"La digitalización y el comercio electrónico están transformando la manera en que las empresas españolas operan y crecen. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las 17.000 pymes españolas que venden en Amazon a través de herramientas y formación para que puedan llegar a más clientes y aumentar su cifra de ventas internacionales. Si cada vez más empresas adoptan el e-commerce como un pilar estratégico, no solo fortaleceremos el tejido empresarial del país, sino que también impulsaremos el crecimiento económico y la generación de empleo en España". Ruth Díaz

Directora general de Amazon en España
Más del 60% de las ventas de Amazon provienen de vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. En la actualidad hay casi 17.000 pymes españolas vendiendo en la tienda de Amazon y estas, superaron por primera vez en 2023 los mil millones en exportaciones. Además, Amazon invierte cada año en recursos y formación de competencias digitales para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer. Un buen ejemplo de ello es el programa ‘Despega’ de Amazon, que ha formado ya a más de 45.000 pymes y emprendedores en España, y tiene como objetivo llegar a las 50.000 antes de que finalice 2025.

Visita y reunión en el Congreso de los Diputados
La actividad destacada de estas jornadas fue la visita al Congreso de los Diputados donde este grupo de empresas se reunió con la Comisión de Economía de la mano de Adigital (la asociación española de la economía digital) y su Observatorio del Comercio Electrónico, para presentar una Carta Abierta con un total de diez recomendaciones para apoyar el crecimiento de las pymes españolas a través de la digitalización, la formación y el desarrollo de políticas orientadas a garantizar su acceso al mercado único europeo. Entre las medidas que se proponen en la carta destacan aquellas que ayuden a superar las barreras regulatorias, la falta de formación específica y las dificultades de acceso a financiación.

Marga López, co-fundadora de AEIOU Baby, fue la portavoz de las pymes y quien trasladó los obstáculos que afrontan las pymes a la hora de vender online y presentar la Carta Abierta a los miembros de la Comisión de Economía del Congreso. En su intervención destacó que "para muchas de nosotras, el comercio online ha sido la llave de nuestro crecimiento. Todas compartimos el reto de hacer crecer nuestros negocios en un entorno digital cada vez más competitivo. También compartimos el objetivo de construir un entorno más favorable para las PYMES que venden online en España".

I Foro de Sellers de Amazon
Para Susana Voces, presidenta de Adigital, ''España cuenta con el contexto adecuado para liderar un comercio electrónico seguro y confiable, que potencie el crecimiento de nuestras pymes, y ayude a consolidar el Mercado Único Digital''. De esta manera, Voces defiende que ''España debe aspirar a ser el hub líder en comercio electrónico del sur de Europa''.

Las recomendaciones se alinean con las contenidas en la recientemente presentada Brújula de Competitividad de la Unión Europea que destaca la necesidad de eliminar cargas innecesarias y armonizar regulaciones para facilitar el crecimiento empresarial, señalando como prioridades la digitalización de trámites y la interoperabilidad de sistemas entre países miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.