Las pymes españolas son las más optimistas del mundo (en cuanto a su éxito para el 2023)

El estudio anual “Small business, great opportunities” realizado por Sage a casi 12.000 pymes en todo el mundo, entre ellas a 1.000 en España, revela que, pese al aumento de los costes y la presión sobre los ingresos de 2022, las pymes españolas se muestran ahora notablemente más optimistas sobre sus perspectivas de éxito respecto a lo expresado el año anterior.

Image description

España se sitúa entre los países con la tasa de confianza más alta, con más de un tercio (39%) de las pymes afirmando que se sienten ‘muy seguras’ del éxito de su negocio durante 2023, frente al 34% a nivel mundial. Un giro radical, dado que los resultados de 2022 situaban a los empresarios españoles como los menos confiados a nivel mundial en el éxito de sus negocios.

Más de una quinta parte (23%) espera una disminución en sus costes, mientras que el 43% de las pymes españolas augura un aumento en sus ingresos, y cerca de la mitad (42%) prevé aumentar su plantilla.

Un par de personas en una oficina

Descripción generada automáticamente con confianza bajaEl 26% de las empresas españolas encuestadas señalan el aumento de costes y los problemas de liquidez como los principales factores que han impactado de forma negativa en su negocio en el último año. De hecho, más del 70% de las empresas españolas vieron como sus costes aumentaron en 2022. Un problema que sufren más las pymes españolas y portuguesas que sus homologas europeas, y que también genera más preocupación. El número de responsables de pymes que declara estar significativamente preocupados por el aumento de los costes de cara al próximo año casi dobla a los resultados globales, un 15% en el caso de España frente al 8% global.

A pesar de ello, las pequeñas y medianas empresas españolas afrontan con optimismo el próximo año y se muestran resilientes frente a la adversidad, gracias a adoptar medidas como la reducción de costes (31%), mejorar la productividad (26%), y añadir nuevos productos y servicios a su oferta (23%).

Otro aspecto clave para que las pymes se adapten y mejoren su productividad es el uso de tecnología, algo que tienen claro las compañías españolas, ya que más de la mitad (55%) tiene previsto aumentar su inversión en tecnología en 2023. De cara a los próximos tres años, las pymes españolas prevén desplegar tecnologías emergentes como 5G (29%), Inteligencia Artificial (21%) y Blockchain (18%). A pesar de esto, las pymes españolas también identifican la falta de presupuesto y la falta de conocimientos para identificar las mejores opciones como algunas de las barreras para invertir en tecnología.

La paradoja española: alto crecimiento y productividad frente a las dificultades

A pesar de las dificultades que afrontan, las pequeñas y medianas empresas en España se sitúan a la cabeza en optimismo y confianza, ya que alcanzan el mayor porcentaje de entre todos los países encuestados en cuando a sus objetivos de crecimiento. Un 59% de las pymes españolas aspiran a aumentar sus ingresos entre un 10 y un 40% en los próximos 10 años, frente al 48% a nivel mundial. Sin embargo, solo un 17% aseguran contar con un plan formal de crecimiento que se analiza y actualiza periódicamente, ya sea mensual o trimestralmente, frente al 49% que cuenta con planes informales o directamente no cuenta con planes de crecimiento.

Otro aspecto diferenciador del optimismo de las pymes españolas es que se posicionan como las más satisfechas a nivel mundial en relación a su tasa de productividad, con un 39% muy satisfechas, en comparación al 28% global. De hecho, el 33% de las pymes españolas afirman que aumentar la productividad y trabajar de forma más eficiente contribuye a aumentar la confianza en el éxito de su empresa. Las españolas son también las más satisfechas de todo el mundo con su capacidad para realizar y recibir pagos de clientes y proveedores, con un 36% de satisfacción frente al 30% global y superan la media en aspectos como su capacidad para trabajar con proveedores, entender a sus clientes, gestionar costes o crear su imagen de marca y reputación.

Hombre sentado en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza media“Conocer las inquietudes y necesidades de las pymes en todo el mundo es crucial para nosotros en Sage y, sobre todo, para un país como el nuestro dónde las pymes son la clave para el desarrollo del tejido empresarial (el 99% del total). La última edición de nuestro estudio refleja el carácter español y ese “Spain is different”. Es cierto que somos diferentes y que, frente a las dificultades no nos rendimos, apostamos por la resiliencia y hacemos lo necesario para seguir adelante.

Pero no hay que confundir el optimismo y la confianza con ser invencibles. Para apoyar el éxito en el futuro, tanto las administraciones, como la empresa pública y la iniciativa privada, deben incentivar y apoyar la inversión digital de las pymes mediante inversiones y legislación para que las empresas de España y de todo el mundo puedan implementar procesos de digitalización que les permitan salir adelante” comenta José Luis Martín Zabala, director general de Sage en España y Portugal.

A nivel europeo, Derk Bleeker, presidente de Sage en EMEA valora cuál es la situación. “En Europa también se han sufrido los retos económicos del último año: como una inflación elevada, la crisis energética y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. El hecho de que las pymes de los principales países de la UE, como las españolas, sean cada vez más optimistas sobre sus perspectivas demuestra que son tan resistentes como siempre. A pesar de ello, no se debe pasar por alto la contribución tan importante que hacen las PYME a las economías y comunidades de Europa y de fuera de ella. Es necesario que los legisladores de la unión europea sigan apoyando a las pymes para que puedan innovar y crecer al tiempo que alcanzan un nivel básico de madurez digital. Nunca ha sido tan importante un enfoque pro-tecnología y pro-empresa".

Por su parte Josep Obiols, CEO de Control Group, destaca que “Es muy importante mantener el optimismo y la capacidad de crecerse ante la adversidad. Pero esta actitud, que nos permitirá afrontar la senda del éxito, debe acompañarse de las herramientas y apoyos necesarios para canalizar ese enfoque positivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.