Las sanciones internacionales se consolidan como la nueva amenaza silenciosa para las empresas

Las sanciones internacionales se han convertido en un riesgo central para las empresas. Su proliferación tras la guerra de Ucrania mantiene bajo presión a los departamentos de compliance: un contrato internacional puede transformarse en un problema legal de alto impacto.

Image description

“El riesgo de que un cliente o socio de negocio caiga de repente en una lista de sancionados es ya un factor esencial en cualquier decisión de contratar. Puede arrastrar a la empresa a consecuencias jurídicas, económicas e incluso penales de enorme gravedad”, alerta Diego Cabezuela, socio sénior de Círculo Legal y vicepresidente de la World Compliance Association.

Multas de hasta el 5% de la facturación mundial

La Directiva 2024/1226 de la UE obliga a tipificar como delito el incumplimiento de sanciones, situándolo al nivel de ilícitos como el terrorismo o la trata de seres humanos. En España, el Anteproyecto del Código Penal prevé sanciones para personas jurídicas con multas de hasta el 5% de la facturación anual mundial.

“Estamos hablando de sanciones de una severidad inédita que obligan a las compañías a reforzar de manera inmediata sus sistemas de monitorización de socios y clientes”, subraya Cabezuela.

Riesgo contractual e inseguridad jurídica global
La ruptura obligada de contratos con socios sancionados abre un escenario de inseguridad jurídica internacional. Lo que en Europa se considera fuerza mayor, en otros países puede no reconocerse.

“La inclusión sobrevenida de un contratante en una lista de sanciones coloca sobre su contraparte una carga desmesurada e injusta, que la legislación tradicional no resuelve fácilmente”, explica el socio de Círculo Legal.

Estados Unidos y sus secondary sanctions
El panorama se endurece con las secondary sanctions de Estados Unidos: aunque no exista obligación legal directa, la amenaza de quedar fuera del mercado norteamericano basta para cortar relaciones. “Aquí la categoría clásica de fuerza mayor no sirve, y habrá que explorar fórmulas como la cláusula rebus sic stantibus”, añade Cabezuela.

Más de 40 regímenes de sanciones vigentes
Según la Comisión Europea, en 2024 había en vigor más de 40 regímenes de sanciones internacionales, que afectan a gobiernos, individuos, sectores e instituciones financieras. Una cifra que confirma la tendencia al alza.

“Las sanciones son la nueva sombra inquietante sobre el comercio internacional, y el error ya no solo cuesta dinero: puede costar la supervivencia misma de la compañía”, concluye Cabezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.