Las tendencias que impulsarán el crowdfunding inmobiliario esta temporada (un modo de financiamiento colectivo que se seguirá expandiéndose a nivel nacional y global)

El crowdfunding inmobiliario y de proyectos de sostenibilidad energética ha irrumpido en el mercado de inversiones con mucha fuerza. En proyectos de financiación colectiva se han acumulado más de 45.200 millones de euros solo en 2022, según el último informe Real Estate-Crowdfunding Report, realizado por Walliance en colaboración con el grupo de investigación del Observatorio de Crowdinvesting de la Universidad Politécnica de Milán y las previsiones establecen que esta modalidad de financiamiento seguirá creciendo. En este sentido, Walliance, una de las principales plataformas europeas, analiza las tendencias que impulsarán el mercado durante este verano y lo que resta de 2024.

Image description

El interés de los pequeños ahorradores

Hasta hace poco tiempo, las inversiones inmobiliarias estaban reservadas para grandes fondos o inversores con un alto nivel de capital. Sin embargo, el crowdfunding ha democratizado el acceso, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo a los pequeños ahorradores participar en proyectos que antes estaban fuera de su alcance. En el caso de Walliance, cuentan con grandes proyectos inmobiliarios en España, Italia y Francia en los que se pueden participar desde solo 500€.

Esta tendencia está impulsada por la búsqueda de alternativas de inversión que ofrezcan mayores rendimientos en comparación con los productos financieros tradicionales, como los depósitos a plazo fijo o los fondos de inversión. Además, la posibilidad de diversificar su cartera con inversiones en proyectos de energías renovables y otros sectores emergentes ha captado la atención de estos inversores.

Diversificación de perfiles de inversores

Hoy en día, participan en el crowdfunding desde inversores individuales hasta familias con alto poder adquisitivo y fondos de inversión. Esta diversificación es una señal positiva de la madurez del mercado, ya que indica una mayor confianza en el modelo de crowdfunding como una alternativa viable de inversión.

En los últimos tiempos, los inversores han mostrado un creciente interés debido a los significativos avances en la regulación y el control implementados por entidades europeas. El establecimiento de un marco normativo claro entre los estados miembros de la Unión Europea ha creado el entorno ideal para una industria en expansión con un potencial en constante aumento

Entrada del mercado de lujo

La demanda de activos residenciales de lujo continúa en aumento, impulsada especialmente por inversores y jubilados extranjeros atraídos por la excelente calidad de vida y los precios competitivos de España. Zonas como Málaga, Marbella y otras áreas de la Costa del Sol, así como las Islas Baleares, son ejemplos destacados de este fenómeno. Sin embargo, la banca tradicional sigue reticente a financiar estos proyectos por diversas razones, lo que ha abierto la puerta a financiadores alternativos que evalúan, seleccionan y financian los mejores proyectos presentados por promotores expertos.

Al mismo tiempo, se presenta una oportunidad para que pequeños inversores locales participen y rentabilicen sus ahorros en este tipo de proyectos, algo que era prácticamente imposible antes de la aparición de plataformas de inversión como Walliance.

El interés de las promotoras inmobiliarias

En línea con este último punto, las empresas inmobiliarias están mostrando un interés creciente en el crowdfunding como una estrategia para financiar sus proyectos. Los complejos residenciales son la inversión favorita: el 97,11% de las inversiones de Walliance se destinan a ellos.

Tradicionalmente, las inmobiliarias dependían en gran medida de los préstamos bancarios y de los inversores institucionales para financiar sus desarrollos. Sin embargo, el crowdfunding ofrece una alternativa atractiva que puede complementar estas fuentes tradicionales de financiamiento. Además, el crowdfunding proporciona una plataforma para promover sus proyectos y captar la atención de potenciales compradores.

Uso de la tecnología

Otra de las tendencias que está impulsando el crecimiento del crowdfunding financiero y de proyectos de energías renovables reside en la tecnología, que está mejorando la experiencia de los usuarios y aumentando la eficiencia del proceso de inversión. Las Apps móviles y de escritorio dan acceso a los usuarios a estadísticas de sus inversiones e informes de avances de los proyectos, permitiéndoles tener un mayor control de su cartera de inversiones.

Proyectos de energías renovables

El creciente interés por las energías renovables es otro de los aspectos que está empujando al crowdfunding inmobiliario. Los inversores están cada vez más interesados en financiar proyectos que no solo ofrezcan un retorno financiero, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente. Además, las políticas gubernamentales favorables y los incentivos fiscales para las energías renovables están haciendo que estos proyectos sean aún más atractivos. En este sentido, encontramos grandes proyectos para la modernización energética de edificios, el desarrollo de plantas fotovoltaicas, parques agrovoltaicos y eólicos, comunidades energéticas, plantas de biomasa y centrales hidroeléctricas.

“El crowdfunding inmobiliario se encuentra en una etapa de expansión y transformación, impulsada por tendencias clave que están redefiniendo el mercado. En Walliance, estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de soluciones que faciliten el acceso a oportunidades de inversión sostenibles y rentables. Nuestro objetivo es continuar liderando el mercado y proporcionar a nuestros inversores, tanto grandes como pequeños, las herramientas más avanzadas para capitalizar estas tendencias”, afirma David Cedeño, Real Estate Investment Manager de Walliance en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.