Las tiendas inmigrantes en España: el retail ignorado y esencial (se estima que son alrededor de 30.000)

En el competitivo mundo del Retail en España, hay un fenómeno notable que, sorprendentemente, a menudo queda en la sombra: las tiendas gestionadas por inmigrantes, en particular, las tiendas de chinos y pakistaníes. A pesar de su ubicuidad, estas tiendas rara vez son el centro de atención en los debates sobre el Retail en el país. Sin embargo, su importancia es innegable, con alrededor de 30.000 de estas tiendas operando en todo el territorio español, superando en número a los supermercados.

Image description

Estos establecimientos representan una parte fundamental de la geografía del Retail español, y su papel en la vida cotidiana de los españoles es inmenso. Sin embargo, a menudo se pasan por alto en foros, análisis y estudios dedicados al mundo del Retail en España. Laureano Turienzo, reconocido experto en Retail, ha dedicado tiempo a explorar este fenómeno en profundidad.

Según Turienzo, aproximadamente el 15% de los locales comerciales en España están bajo la administración de comerciantes inmigrantes. Esto es indicativo de la elección de los consumidores españoles, quienes frecuentan estas tiendas diariamente para realizar sus compras. Contrariamente a la creencia común, esta elección no se debe únicamente a precios más bajos. La clave aquí es la comodidad que ofrecen estas tiendas, con horarios extendidos y una apertura constante durante los 365 días del año.

Turienzo, un observador apasionado del mundo del Retail, ha examinado de cerca este fenómeno. Una visita a un bazar chino de más de 6,000 metros cuadrados en Alcorcón reveló aspectos intrigantes. Desde la disposición peculiar de los productos en los pasillos, que difiere significativamente de la organización occidental, hasta la forma en que gestionan sus surtidos en un aparente caos perfectamente ordenado. La facilidad para encontrar productos, la singularidad de sus ofertas, la ausencia de estantes vacíos, los colores en las paredes y la ubicación estratégica de las cajas registradoras. Además, la mayoría de los consumidores terminan comprando más de lo que inicialmente planeaban, un testimonio del poder del Retail impulsado por el impulso.

Es innegable que estas tiendas pueden tener elementos que no encajen con ciertos ideales de sociedad y trabajo. Sin embargo, su presencia es un testimonio de su capacidad para adaptarse y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores en un entorno en constante evolución.

Turienzo insta a la industria del Retail y a los observadores a no ignorar este fenómeno. A pesar de ser a menudo pasados por alto, estas tiendas representan una parte esencial del paisaje minorista español. Este análisis subraya la importancia de considerar todos los aspectos del Retail en España, incluso aquellos que rara vez se destacan en los debates convencionales del sector.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.