Lidl incrementa un 40% su plantilla en Cantabria en solo cuatro años (ha creado un total de 62 nuevos puestos de trabajo en la región)

La cadena de supermercados continúa dando importantes pasos adelante para crecer de forma sostenible en Cantabria, donde en solo cuatro años ha logrado incrementar hasta un 40% su plantilla. Durante este periodo, Lidl ha creado un total de 62 nuevos puestos de trabajo en esta región, lo que le ha permitido pasar de un equipo de alrededor de apenas 160 personas a otro de más de 220. Asimismo, en su compromiso con la creación de empleo estable y de calidad, ya son un 94% los contratos laborales de carácter indefinido que la empresa ofrece a sus empleados en esta región.

Image description

Estas nuevas oportunidades laborales son fruto de la firme apuesta de Lidl por estar cada vez más presente en Cantabria. En los últimos años, por ejemplo, la compañía ha ampliado y mejorado su red de tiendas en localidades como Santander (en La Albericia, situada en la calle La Tesilla s/n), entre otras.

“Como empresa responsable, en Lidl tenemos la finalidad de evidenciar día a día con hechos que queremos seguir dinamizando nuestro negocio en Cantabria, y un buen ejemplo de ello son las cifras expuestas en materia de empleo”, afirma el director regional de Lidl en Cantabria, Joan Sanromà, quien además añade que “estamos muy comprometidos con la creación de puestos de trabajo, pero también con su calidad. Por ello, las diferentes acciones e iniciativas llevadas a cabo recientemente para mejorar el empleo de quienes forman parte de la familia Lidl son un pilar fundamental año tras año”.

Lidl, referente en calidad de empleo

Con el objetivo de garantizar la estabilidad y la seguridad laboral de su plantilla, la compañía firmó el año pasado junto a los representantes legales de los trabajadores su III Convenio Colectivo. Éste, vigente durante el periodo 2022-2025, blinda avances significativo en los ámbitos de la retribución y los derechos sociales de sus empleados y empleadas, situándolo de nuevo como el marco laboral de referencia en el sector de la distribución en España.

Este nuevo convenio contempla, entre otras medidas, un incremento salarial de un mínimo de un 18% para más de 15.500 trabajadores de Lidl en España durante su periodo de vigencia, pudiendo alcanzar un 19%, en función del IPC. Asimismo, y con el fin de garantizar en todo momento el poder adquisitivo de su plantilla, la compañía incorpora por primera vez una cláusula de revisión salarial de hasta un 4% más al finalizar la vigencia del convenio, en función también del IPC.

Más allá del ámbito retributivo, este convenio integra también varias medidas pioneras y poco habituales en el sector de la distribución en España como la consolidación de la semana laboral máxima de cinco días o la voluntariedad de trabajar en festivos.

De tal manera, Lidl reafirma su compromiso con el empleo de calidad que también se traduce con la distinción Top Employer 2023 –reconocimiento a los mejores empleadores y las organizaciones más destacadas en sus prácticas de gestión de personas–. En este sentido, la compañía es la única empresa del sector en conseguir este reconocimiento durante seis años seguidos.

La apuesta de Lidl por Cantabria

Lidl cuenta actualmente con una red de nueve puntos de venta en Cantabria, donde en su objetivo por incorporar artículos regionales a su surtido de forma progresiva ya compra producto por valor de más de 30 M€ anuales a más de 10 proveedores. Asimismo, cabe destacar que, del total de compras realizadas, la cadena de supermercados exporta el 20% a su red de más de 12.000 tiendas en una treintena de países.

Gracias a su actividad, principalmente la apuesta por los productos y los proveedores locales y la apertura de nuevas tiendas, Lidl ejerce un papel clave como dinamizador del mercado laboral cántabro, no solo ampliando su propia plantilla sino también generando puestos de trabajo para otras empresas. En este sentido, y tal y como se desprende de un estudio elaborado por la consultora PwC sobre el impacto corporativo de Lidl en España, la compañía ya es responsable de más de 1.100 puestos de trabajo en esta región (un 0,46% del total autonómico) –entre directos, indirectos e inducidos–.

Este último dato se explica teniendo en cuenta la plantilla de Lidl en Cantabria el año pasado (más de 220 personas) y las cerca de 900 oportunidades indirectas e inducidas que la cadena de supermercados fue capaz de generar en esta CCAA. Por lo tanto, el impacto de la empresa sobre el mercado laboral cántabro alcanza cifras récord: por cada empleo directo que crea ya genera otros cuatro de forma indirecta e inducida.

De hecho, y según las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Cantabria será una de las siete regiones cuyo PIB no habrá recuperado aún los niveles prepandemia en 2023. Estas estimaciones sitúan su crecimiento en un 0,8% –por debajo de la media nacional (1,3%)–, tras aumentar un 3,9% en 2022, una de las tasas más bajas de todas las CCAAs.

Ante este contexto, es especialmente relevante el creciente impacto que la actividad de Lidl tiene sobre el PIB de Cantabria: un 60% más en los últimos cuatro años. Según el mismo estudio de PwC, la compañía ya aporta más de 50 M€ anuales (un 43% del total autonómico) a las arcas públicas de esta región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.