LLYC nos muestra el camino, las claves del nuevo Gobierno, analizadas por su equipo de asuntos públicos

LLYC ha organizado en su oficina de Madrid una jornada con expertos y periodistas para analizar las claves del nuevo Gobierno de coalición. En la sesión, impulsada por el equipo de Asuntos Públicos de la firma y a la que asistieron más de 100 personas, se ha debatido si será posible tener una legislatura estable con el actual escenario convulso. Todos los participantes dieron por hecho que la legislatura será larga porque no hay incentivos para romper la actual mayoría parlamentaria.

Image description

La jornada se ha dividido en dos mesas redondas. En la primera se han abordado los desafíos económicos y las principales reformas de la nueva legislatura. En ella han participado Toni Roldán, director en ESADE Centre for Economic Policy, Jordi Sevilla, senior advisor de Contexto Económico en LLYC, y Tania Sánchez, exdiputada y analista en LLYC. La periodista Marta García Aller, colaboradora en El Confidencial y Onda Cero, ha sido la moderadora.

Roldán se ha mostrado preocupado con la “parálisis de productividad” que vive España y los elevados compromisos de gasto que ha asumido el PSOE con sus socios para que Pedro Sánchez siga como presidente del Gobierno, “más con el alto endeudamiento que tenemos y los actuales tipos de interés”. Ha pedido un “plan creíble de equilibrio fiscal”. Sevilla está convencido de que una de las reformas que llevará a cabo el nuevo Ejecutivo será la fiscal, en línea con lo anticipado en el Libro Blanco aprobado la pasada legislatura. “Esa reforma tendrá que aumentar la presión fiscal, ir a la media de la eurozona, para obtener mayores ingresos que se destinarán a políticas sociales y que permitirá abordar con holgura los cambios en el modelo de financiación autonómica, con la previsible y anunciada quita parcial de la deuda”, ha señalado. Mientras, Tania Sánchez cree que será clave “cuánto va a monopolizar la legislatura el debate del modelo territorial”, puso el acento en la necesidad de abordar “el problema de la desigualdad” y no ve claro el camino de la política económica de la Unión Europea.

La segunda mesa redonda se ha centrado en los desafíos institucionales y políticos de la nueva legislatura. Moderada por Pilar Velasco, directora de Demócrata, han participado Pablo García-Berdoy, líder de Asuntos Públicos Europa en LLYC, Esther Palomera, adjunta a la dirección de elDiario.es; y Juanma Lamet, redactor de El Mundo.

García-Berdoy se mostró preocupado por la “fragilidad” del Gobierno en un momento clave. “Más que nunca necesitamos un Ejecutivo fuerte, con una sólida capacidad de negociación para afrontar los retos que tenemos en Europa y no lo tenemos”. Palomera prevé una legislatura de “alto voltaje”, donde “Sanchez va a necesitar todos los votos todas las semanas” y Lamet cree que “la tensión se mantendrá durante toda la legislatura”. “La producción legislativa será mínima, porque cada negociación será un Vietnam. El Ejecutivo nace con una mala salud de hierro”, apuntó.

En la presentación del evento Carlos Ruiz Mateos, director senior de Asuntos Públicos España y Portugal en LLYC, explicó que “el actual momento de tensión política y social nos preocupa. Desde LLYC siempre hemos creído en el entendimiento de las personas, en la necesidad de que haya debates útiles para tomar decisiones. Jornadas como la que hemos celebrado sirven para canalizar ideas a través de un diálogo constructivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.