Los españoles pagan de media 54 euros por sus servicios de fibra y móvil (y se cambiarían de operador si tienen una suba de precios sin previo aviso)

La compañía española de fibra y móvil Finetwork publica un informe sobre las preferencias de los usuarios con respecto al servicio que les presta su operador de fibra y móvil. El motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios sin previo aviso.

Image description

Un 52,64 % de los españoles desconoce cuántos datos de su tarifa móvil consume realmente. De aquellos que sí lo saben, la mayoría valora positivamente poder aprovechar los gigas sobrantes, ya sea reservándolos para el mes siguiente o compartiéndolos con otras personas. Así, de entre los encuestados que declaran conocer su consumo real de datos, el 32,24 % decide acumular los gigas que le sobran para el mes siguiente, el 12,01 % afirma compartirlos con terceros, y otro 17,91 % declara estar interesado en esta posibilidad, si bien su operadora no lo permite.

Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de una encuesta de Finetwork, compañía española de fibra y móvil, realizada a una muestra de más de 2.000 personas, clientes de distintos operadores en España, y elaborada por IO Investigación.

Según este informe, la mayor parte de los usuarios precisa de una conexión fija de al menos 300 Mb (29,69 %) o 600 Mb (24,10 %), mientras que, para su smartphone, la mayoría de los españoles busca tarifas con 10 GB (22,11 %), 20 GB (22,85 %) y hasta 50 GB (23,10 %).

Además, la encuesta confirma que, de media, los españoles pagan 54 euros al mes por sus servicios de móvil e Internet fijo en casa. Así, un 17,17 % paga menos de 30 euros al mes, un 20,81 % de los encuestados paga entre 30 y 39,99 euros mensuales, y un 16,87 % afirma que su tarifa oscila entre los 60 y 79,99 euros al mes.

Por otra parte, el estudio de Finetwork profundiza en la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio que reciben, incluyendo el proceso de facturación -el 23,10 % considera que las facturas no son fáciles de interpretar- o la política de fidelización de su operador. A este respecto, casi 1 de cada 2 encuestados (47,01 %) opina que su operador no aprecia y premia suficientemente al cliente. Principalmente, los españoles valorarían tener acceso a las mismas tarifas que los nuevos clientes. Así, el 94,56 % ha seleccionado esto entre sus prioridades y el 40,47 % lo ha destacado en primer lugar. Le sigue el tener acceso a ofertas y premios exclusivos, recibir una atención al cliente personalizada y acceder a terminales a precios ventajosos.

Por el contrario, el motivo principal que movería a los españoles a cambiarse de operador es que suban los precios de los servicios contratados sin avisar: más de 1 de cada 3 encuestados (34,43 %) lo ha marcado en primer lugar y el 92,07 % lo ha seleccionado entre sus opciones. Le siguen, a cierta distancia, los problemas con el funcionamiento de los servicios contratados (17,61 % de los encuestados lo señala en primer lugar), que la oferta gancho por la que contrató a su operador era temporal o tenía letra pequeña (13,22 %) y los problemas con la privacidad de datos (10,73 %). En menor porcentaje, los encuestados señalan como malas praxis que motivarían el cambio de operador los errores en la facturación, los problemas con el servicio técnico o una mala experiencia con el servicio de atención al cliente.

Por otra parte, los encuestados prefieren contactar con Atención al Cliente llamando a través del teléfono, siendo el canal preferido por el 41,22 % de los encuestados. En segundo lugar, estaría la tienda física (24,55 %), seguida de otras opciones como el chat en vivo, la app móvil, el correo electrónico o las redes sociales.

Finalmente, en un servicio de Atención al Cliente, lo que más valoran los españoles es recibir una atención 100 % humana (sin pasar por un asistente automatizado). Concretamente, el 32,14 % lo ha seleccionado en primer lugar y el 90,07 % lo ha seleccionado entre sus prioridades. A continuación, lo que más valoran es la rapidez respondiendo las llamadas o el tiempo de resolución de la incidencia (25,35 % en primer lugar).

Finetwork: precios para siempre, gigas acumulables y ‘Gigatransfer’

Finetwork es un operador de capital 100 % nacional que se distingue por ofrecer soluciones sencillas a precios inteligentes (‘Smart cost’). Así, la compañía se compromete a no subir nunca los precios a sus clientes. “Con Finetwork, todos los precios son para siempre; es uno de nuestros grandes compromisos y valores diferenciales”, afirma Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork. Asimismo, todas las tarifas de Finetwork incluyen la posibilidad de acumular y compartir gigas con otros clientes de la operadora, a través del servicio ‘Gigatransfer’ disponible en la app móvil.

Por otra parte, en las últimas semanas Finetwork ha mejorado las tarifas de más de 100.000 clientes, ofreciéndoles más gigas por el mismo precio, sin permanencia ni otras contraprestaciones. “En Finetwork creemos que la fidelidad de nuestros clientes tiene que reconocerse y recompensarse de manera tangible, y por eso este año vamos a redoblar esfuerzos para ofrecerles premios exclusivos y las mejores condiciones en nuestras tarifas, productos y servicios”, explica Vilda.

La oferta comercial de Finetwork para particulares parte de 4,90 euros al mes (IVA incluido), para siempre, por una línea de móvil con llamadas ilimitadas y 10 GB de datos, sin permanencia. La compañía ofrece asimismo paquetes de fibra y móvil desde 24,90 euros al mes (IVA incluido), para siempre, y servicios complementarios como la televisión a la carta ‘Elige TV’ desde 6,90 euros al mes, así como una tienda de terminales con descuentos aún más atractivos para los clientes de cartera.

Por su parte, en la oferta para pymes y autónomos de Finetwork se pueden encontrar distintas opciones desde 29,90 € al mes (IVA no incluido), para siempre. Este servicio permite contratar tantas líneas de móvil como el cliente necesite y aumentar la velocidad de la fibra hasta 600 Mb.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.