Los expertos vinculan el desplome de compraventa en mayo a los elevados tipos de interés y la inflación descontrolada

Los datos publicados hoy por el INE revelan que las compraventas de viviendas inscritas en los registros de la propiedad experimentaron una caída del 21,5% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior, que contrasta con la fuerte subida del 24% de abril, con lo que vuelven a la senda negativa.

Image description

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, indica la reciente reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) “podría revertir esta tendencia, incentivando la compra de viviendas y aumentando las inversiones, lo cual debería estabilizar los precios del mercado y mejorar la demanda”.

El experto también señala que los incentivos fiscales orientados a la rehabilitación de edificios antiguos “podrían tener un impacto positivo en las transacciones de viviendas usadas en el futuro, haciendo que la inversión en propiedades antiguas sea más atractiva”.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas experimentó en mayo un descenso del 21,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total 44.013 operaciones. Este retroceso, que también representa una disminución intermensual del 17,1% y acumula una caída del 4,1% en lo que va de año, refleja un comportamiento negativo tras el repunte del 24% registrado en abril.

Las viviendas, que constituyeron el 59,3% de las compraventas de fincas urbanas, mostraron una contracción tanto en el segmento de viviendas libres, con una bajada del 21,7%, como en el de viviendas protegidas, con un descenso del 19,1%. Además, las compraventas de viviendas nuevas y usadas se redujeron un 14,4% y un 23,2%, respectivamente, subrayando la tendencia a la baja en el mercado inmobiliario.

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, compañía especializada en la tokenización de inversión inmobiliaria a través de tecnología blockchain, destaca que los altos tipos de interés y la inflación han reducido la demanda de viviendas, influyendo en la bajada del 21,5% en las compraventas en mayo de 2024. Sin embargo, para el experto, la reciente reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) “podría revertir esta tendencia, incentivando la compra de viviendas y aumentando las inversiones, lo cual debería estabilizar los precios del mercado y mejorar la demanda”.

Decaux también señala que los incentivos fiscales orientados a la rehabilitación de edificios antiguos “podrían tener un impacto positivo en las transacciones de viviendas usadas en el futuro, haciendo que la inversión en propiedades antiguas sea más atractiva”. Y añade que “combinados con la reducción de los tipos de interés, podríamos ver una mayor estabilización y aumento en la demanda de viviendas usadas y nuevas”.

El fundador de Equito concluye indicando que “la disminución en la producción de viviendas protegidas y la caída en la proporción de viviendas en propiedad reflejan una creciente dificultad para acceder a viviendas asequibles”, enfatizando “la necesidad urgente de políticas públicas que incentiven la construcción y distribución de viviendas protegidas para los sectores más vulnerables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.