Los madrileños que comparten vivienda destinan el 24% de su salario al pago de una habitación

El madrileño medio dedicó el 24% de su sueldo bruto al pago del alquiler de una habitación en 2023, frente al 22% que dedicaba en 2022, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de las habitaciones en pisos compartidos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

En 2023, el precio de una habitación en alquiler en Madrid cerró con un incremento anual del 7,5%, y situó el precio en diciembre en 541 euros/mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Madrid registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 26.836 euros (2.236 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los madrileños tienen que dedicar un 24% del sueldo al pago de una habitación de alquiler. 

Salario bruto (%) destinado al pago de una habitación en alquiler


“El esfuerzo salarial que los inquilinos realizan para hacer frente al pago de una vivienda compartida es cada vez mayor. De hecho, este porcentaje indica que compartir vivienda es la única fórmula por la que pueden acceder al alquiler cumpliendo con lo recomendado por los organismos oficiales, que ponen el límite en el 30%. Sin embargo, el incremento del porcentaje destinado es significativo en casi todas las comunidades, lo que parece indicar que pronto alquilar una habitación en una vivienda compartida dejará de ser una opción viable para los ciudadanos. Es relevante recordar que el salario dedicado a alquilar una vivienda entera es del 43% y que ha dejado de ser asequible desde hace al menos siete años”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs añade: “A pesar de las subidas salariales de los últimos años, sobre todo en los tramos más bajos, la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras es patente. El promedio de salario bruto mensual de 26.245 euros que se ha alcanzado en InfoJobs en 2023 supone un crecimiento de más de mil euros respecto a 2021, año marcado por los efectos de la pandemia. Sin embargo, este incremento retributivo no ha compensado el repunte de la inflación en los dos últimos ejercicios y las difíciles condiciones de acceso a la vivienda”.

CC. AA. con el precio de una habitación en alquiler y salario bruto mensual

Por comunidades autónomas

En el último año, en siete de las once comunidades autónomas analizadas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler de una habitación, mientras que, en cuatro de ellas, el porcentaje ha disminuido. En Cataluña, una de las comunidades que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, se ha pasado de destinar el 25% del sueldo bruto en 2022 al 27% destinado en 2023, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Cataluña, vemos que el precio de las habitaciones en alquiler cerró 2023 con un incremento anual de 5,9% y situó el precio de diciembre en 466 euros/mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Cataluña registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 26.263 euros (2.189 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los catalanes tienen que destinar el 27% de su sueldo bruto al pago de una habitación. 

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una habitación es: Cataluña (27%), Madrid (24%), Baleares (23%), Navarra (22%), País Vasco (21%), Canarias (20%), Comunitat Valenciana (18%), Aragón (17%), Cantabria (16%), Galicia (15%), Andalucía (14%), Región de Murcia (14%), Castilla y León (13%), Asturias (13%), Castilla-La Mancha (12%) y Extremadura (10%).

Nota metodológica del análisis: 

Los datos de este análisis han sido obtenidos calculando la relación entre el salario promedio bruto anual ofrecido por las empresas en InfoJobs en 2023, que según los datos del informe InfoJobs-Esade Estado del mercado laboral en España se situaba en 26.245 euros anuales, y el precio medio de vivienda, que calcula el portal Fotocasa a través de su índice inmobiliario desde hace más de 17 años. Más concretamente, se refiere al alquiler de una habitación en piso compartido que en diciembre de 2023 se situaba de media en los 466 € al mes.

Metodología informe Estado del mercado laboral en España 2023:

La información relativa a vacantes, candidatos/as, competencia y salarios reflejada en el informe proviene íntegramente de las bases de datos de InfoJobs. El portal de empleo ha ejecutado durante 2023 una profunda revisión, actualización y mejora de la metodología de captación de datos.

Un cambio metodológico, tras una trayectoria de más de 10 años analizando la evolución del mercado laboral español, que ha permitido incorporar nuevas variables antes no contempladas. También se han añadido segmentaciones y cruces de variables que dotan al análisis de más profundidad, riqueza y granularidad.

Para poder abordar este cambio se ha establecido una nueva serie estadística, para la que se ha fijado el ejercicio 2019 como punto de partida para disponer de un evolutivo lo suficientemente sólido. En consecuencia, los datos desde 2019 a 2022 reflejados en el presente informe no son coincidentes con los de anteriores ediciones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.