Los problemas que trae la vuelta obligada a la oficina: encuesta demuestra que el poder elegir el lugar de trabajo mejora ampliamente el clima y genera mejores resultados

El lugar donde desempeña tareas un colaborador no es tan importante como la influencia que éste posee sobre la decisión respecto de dónde trabajar. Esta es la conclusión más importante de un nuevo informe de Great Place To Work® sobre "Los mandatos de regreso a la oficina y el futuro del trabajo".

Image description

Para eso, se encuestó a 4.400 colaboradores para captar la experiencia de los empleados en una empresa típica de Estados Unidos y descubrir cómo los afectan las políticas laborales.

Todos los colaboradores, sean remotos, híbridos o presenciales, tienen una peor experiencia laboral cuando su empleador les exige dónde trabajar. Cuando los empleados pueden elegir la política que mejor se adapta a sus necesidades, ya sea como individuo o como equipo, su experiencia mejora.

A pesar de los datos, 7 de cada 10 empleados estadounidenses informan que su empleador les exige dónde trabajar.

La flexibilidad es sólo una pieza del rompecabezas para crear una excelente cultura en el lugar de trabajo. A partir de los datos, GPTW comparó las experiencias de los colaboradores de empresas típicas de Estados Unidos con las empresas Great Place To Work Certificadas™ que han alcanzado un umbral de confianza, orgullo y camaradería en toda la organización.

Estos lugares de trabajo de alta confianza están creando experiencias positivas de manera más consistente para sus empleados y lo que revela es cómo las empresas que no pueden ofrecer trabajo remoto o híbrido pueden dar a cambio experiencias que los colaboradores valoran aún más.

Bienestar estancado

A pesar de observarse una mejora general en la experiencia de los empleados, los colaboradores de un lugar de trabajo típico todavía luchan con su salud mental y emocional.

En encuestas realizadas entre 2021 y 2023, la experiencia de los empleados mejoró un 15% en 17 métricas diferentes. Sin embargo, la salud psicológica y emocional no ha mejorado: sólo el 55% de los encuestados afirma experimentar un ambiente de trabajo saludable.

El trabajo remoto ejerce un impacto positivo en el bienestar: quienes trabajan de forma remota tienen un 27% más de probabilidades de esperar, con entusiasmo, ir a trabajar en comparación con sus colegas presenciales y un 19% más de probabilidades de informar que viven en un ambiente de trabajo psicológica y emocionalmente saludable.

Los mandatos plantean riesgos

La encuesta muestra que los mandatos, ya sea para regresar a la oficina, trabajar remoto o en formato híbrido, plantean riesgos para la retención de empleados, la productividad y otros factores.

Los colaboradores que pueden elegir entre trabajar remoto, híbrido y presencial tienen tres veces más probabilidades de querer permanecer en su empresa. Cuando es su equipo quien puede establecer la política, es dos veces más probable que quieran quedarse.

El riesgo de “renunciar y quedarse” (la probabilidad de que un colaborador se desvincule) también aumenta con los mandatos. Cuando los empleados individuales pueden elegir entre trabajo remoto, híbrido o presencial, tienen 14 veces menos de posibilidades  de “renunciar y quedarse”.

El rol de los gerentes

Cuando los colaboradores tienen un mandato sobre dónde trabajar, sus relaciones con sus gerentes se ven afectadas.

Los empleados que informan que su organización les impone un mandato muestran menos probabilidades de decir que su gerente los comprende y es menos posible que digan que la gerencia se preocupa por ellos. También es menos probable que digan que su líder crea un ambiente de trabajo saludable.

La brecha demuestra la clara necesidad de que las empresas que no pueden ser flexibles en cuanto a la elección del lugar de trabajo inviertan en sus mandos intermedios. Los líderes necesitarán de apoyo para fortalecer las relaciones que se ven tensas por mandatos y opciones de trabajo inflexibles.

Perspectivas de la industria

Diferentes industrias enfrentan diferentes variables cuando se trata de trabajo presencial, remoto o una combinación híbrida de ambos. El tipo de trabajo que realizan los colaboradores dicta diferentes responsabilidades para que los empleadores creen la mejor experiencia de su clase.

El informe analiza 5 industrias diferentes para comprender cómo las organizaciones deben adaptarse para cumplir con las expectativas de su fuerza laboral única. Los empleados del sector tecnológico necesitan más apoyo en materia de comunicación para garantizar que los colaboradores remotos permanezcan conectados con los líderes.

Los colaboradores del sector de la salud necesitan un mayor reconocimiento de sus contribuciones y soluciones creativas para satisfacer sus necesidades cuando el trabajo remoto no es una opción.

Para todas las industrias, el valor de escuchar a los empleados mediante encuestas y programas diseñados a tales fines es extremadamente alto. En el centro del debate sobre los mandatos de regreso a la oficina está el deseo de que los colaboradores tengan voz en las políticas que los afectan.

Cuando las empresas escuchan a sus colaboradores y toman medidas tangibles y mensurables basadas en los insgiths que reciben, es más probable que los colaboradores se sientan escuchados y valorados.

Esos sentimientos tienen un impacto real en el negocio. Las empresas que ofrecen una mejor experiencia a sus empleados obtienen los correspondientes beneficios, incluida una mayor productividad y mejores rendimientos del mercado de valores.

  

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.