Los usuarios de transporte urbano e interurbano demandan un cambio de paradigma en las formas de pago

Los pagos a través de eCommerce y el papel testimonial del efectivo serán el modelo dominante en el ámbito del transporte urbano e interurbano a medio y corto plazo según Worldline, líder europeo en medios de pago.

Image description

Un cambio de paradigma que, de cara a los usuarios, obliga a introducir productos de movilidad y métodos de pago más flexibles, mejorando la integración de las aplicaciones de movilidad como servicio (MaaS - Mobility as a service) y la omnicanalidad en los procesos de compra y pago, proporcionando a las empresas soluciones escalables para hacer frente a las complejidades de un sistema bancario fragmentado, tanto dentro como fuera de Europa.

El auge del teletrabajo ha alterado los hábitos de desplazamiento, sin embargo, se mantienen los modelos de pago en el transporte, que no se han adaptado a las necesidades cambiantes de los viajeros. Antes de la pandemia, el 60% de los trabajadores de la UE nunca había trabajado desde casa, hoy en 66% trabaja en remoto más de una vez por semana.

Muchos usuarios han abandonado los planes de abono mensual o anual de movilidad urbana y optan por productos de movilidad alternativos, como abonos de 10 o 20 viajes al mes. Por su parte, el open payment, asociado a un tope semanal o mensual, es ideal para los viajeros que se desplazan un par de días a la semana, frente al anticuado y poco flexible abono de temporada. Con estas nuevas opciones, surgen nuevos retos de pago. En paralelo, el aumento de las opciones de movilidad sostenible - carsharing, bicis y patinetes eléctricos - obliga a mejorar la movilidad urbana e interurbana y la experiencia de los usuarios.

Los sistemas de pago digitales ofrecen una mejor experiencia, sin colas. Del mismo modo, los procesos de pago rápido permiten a los viajeros acceder rápidamente a trenes, autobuses o metros. Al mismo tiempo, los sistemas de pago inteligentes proporcionan métodos de recarga fáciles de usar, permitiendo pagar el viaje en cualquier momento y lugar, incluso en línea y a través de dispositivos inteligentes.

Ecosistema de pago integrado

Para maximizar la diversidad de opciones de pago, los sistemas de transporte público deben establecer un ecosistema totalmente integrado que permita a los pasajeros utilizar diferentes métodos de pago con facilidad y que, a la vez, optimizan sus flujos de ingresos con tarifas de transacción reducidas.

Con este objetivo en mente, los operadores de transporte deben dar prioridad a las soluciones de pago centradas en el cliente, con múltiples opciones de pago, independientemente de si el cliente se encuentra en un terminal desatendido o interactuando con un revisor a través de un dispositivo inteligente.

Soluciones que cubran todo el espectro de pagos, incluidos terminales, pasarelas en línea, servicios omnicanal y adquirencia comercial, que den respuesta a las necesidades actuales y futuras, como los métodos de pago alternativos (APM), los pagos biométricos y los pagos basados en cuentas.

La adopción de los APM no sólo simplifica las transacciones, sino que abre una puerta a un “tesoro” de datos, perspectivas y análisis a los operadores de transporte. Datos que revelan información muy valiosa sobre horas punta, rutas más frecuentadas y tendencias en el uso de las tarifas que, combinados con datos complementarios sobre movilidad, ayudan a definir rutas, horarios y servicios más eficientes.

Nuevo papel de los proveedores de servicios de pago

Este ecosistema de pago integrado debe estar apoyado y reforzado por los proveedores de servicios de pago que, además de garantizar la seguridad de los datos y procesos y los cumplimientos normativos, aporten servicios de valor añadido como la conversión dinámica de divisas (DCC) o plataformas de adquirencia paneuropeas, con procesos de calidad integrados e informes completos. Las complejidades crecientes del sector requieren soluciones “todo en uno” que cubran las transacciones en línea, en la taquilla, a bordo y el servicio posventa.

En última instancia, los proveedores de servicios de pago se configuran como el socio necesario de los proveedores de servicios ferroviarios, urbanos y digitales, así como los integradores de billetes y las autoridades de tránsito, garantizando a los operadores de transporte una solución extremo a extremo sin interrupciones, desde la aceptación del pago hasta la adquirencia comercial. La experiencia de pago es un punto clave de contacto con el viajero y debe garantizar un encuentro positivo e inolvidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.