Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. 

Image description

"Madrid será la capital de Iberoamérica durante la XXX Cumbre Iberoamericana", ha señalado Albares, quien también ha apuntado que España, como Secretaría ProTempore, trabajará para reafirmar y consolidar la comunidad iberoamericana, un espacio "con un sólido patrimonio común, dos lenguas globales con un enorme peso demográfico, 700 millones de habitantes en todo el mundo y enriquecidas por decenas de lenguas cooficiales".

"Nos encontramos en un escenario mundial en plena reconfiguración política. Debemos convertirnos en una comunidad cuya voz con identidad propia sea escuchada y pese en el mundo", ha afirmado el ministro.  

De cara a la Cumbre del 2026 España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.  

Como Secretaria Pro Tempore España impulsará la expansión del español y portugués, el aumento del número de observadores consultivos y asociados y ahondará en una financiación al desarrollo más justa. La apuesta por el español y el portugués, tanto en la ciencia como en Inteligencia Artificial, serán algunas de las claves de la Cumbre del 2026, ha informado Albares. < 

El Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, ha agradecido al Gobierno español su compromiso y liderazgo por reafirmar los principios de la comunidad iberoamericana y ha subrayado que la comunidad iberoamericana en el actual contexto geopolítico internacional "se hace más necesaria que nunca".  

"Los países de la región perciben a la comunidad como un espacio para fortalecer el diálogo político, como una instancia para adoptar posiciones comunes frente a los temas globales, como un instrumento para impulsar la cooperación, como un mecanismo para generar derechos y como una plataforma para que la vinculación entre América Latina y Europa sea más fuerte". Por todo ello, ha apuntado el Secretario General Iberoamericano, "los principios que inspiraron esa comunidad, siguen plenamente vigentes".  

Allamand también ha apuntado que tanto Honduras como Panamá han presentado sus postulaciones para albergar la Cumbre del 2028.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.