Madrid, Cataluña y Málaga: los lugares preferidos por los españoles para la compra de segunda vivienda (agosto y septiembre son los meses más elegidos por los compradores)

Según el último censo del INE, ya son más de 2,9 millones los hogares españoles que cuentan con una segunda residencia. Ahora que llega el verano, y con la creciente tendencia del teletrabajo, son muchos los que abandonan su vivienda habitual para disfrutar de un periodo de desconexión. En este contexto, la consultora hipotecaria  Bayteca analiza el perfil de los compradores de segunda vivienda en España.

Image description

El perfil, según señalan desde la consultora, varía mucho en función de si se trata de compradores residentes o no residentes en el país. Así, el ticket medio de los españoles por la compra de una segunda vivienda se sitúa en torno a los 150.000 euros, mientras que el de los no residentes en España que deciden adquirir una vivienda aquí asciende hasta los 630.000 euros. Un dato que viene explicado por el mayor poder adquisitivo de los segundos, al provenir de países como Países Bajos y Reino Unido.

En cuanto a las zonas elegidas por cada uno de estos perfiles, también encontramos algunas diferencias. El ranking de los compradores españoles sitúa a la Comunidad de Madrid, Cataluña y Málaga como las zonas más escogidas para comprar una segunda vivienda. Sin embargo, las zonas preferidas por los no residentes son la costa de Alicante, la costa Brava, la costa del Sol y las Islas Baleares. Cabe destacar aquí, que muchos españoles escogen zonas relativamente cercanas a su vivienda habitual, mientras que los no residentes en España buscan las zonas más costeras.

Otro dato que destacan desde Bayteca, es el porcentaje de financiación que marca la hipoteca de ambos perfiles. En este sentido, los españoles acceden a una financiación media de alrededor del 70 %, mientras que los no residentes en el país buscan una financiación media del 60 %.

La consultora hipotecaria señala además que los no residentes aprovechan el verano para comprar una segunda vivienda. Así, agosto es uno de los meses en los que más operaciones se registran. Esto se debe principalmente a que los compradores aprovechan el periodo vacacional y el buen tiempo para visitar las viviendas y empezar su búsqueda de hipotecas al regresar de sus vacaciones. Por su lado, la compraventa de segunda vivienda por parte de los residentes en España crece en septiembre, tras el periodo vacacional.

Desde Bayteca, recomiendan que la decisión de adquirir una segunda vivienda sea muy meditada y no nos dejemos llevar por la emoción de las vacaciones. Así, proponen cuatro consejos muy sencillos que ayudarán a meditar esta decisión:

1. Uso a largo plazo. Reflexiona sobre cómo planeas utilizar la vivienda a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si piensas en alquilarla cuando no la uses, investiga el mercado de alquiler local. Si es para jubilación, asegúrate de que la propiedad y la ubicación sean adecuadas para tus necesidades futuras.

2. Presupuesto y capacidad financiera. Antes de iniciar la búsqueda, es fundamental evaluar tu situación financiera. Considera no solo el precio de compra, sino también los gastos adicionales como impuestos, mantenimiento y posibles reformas.

3. Selecciona la ubicación adecuada. La elección del lugar es crucial. Piensa en el acceso, la infraestructura, los servicios disponibles y el atractivo turístico o recreativo de la zona. Visita varias veces las áreas de interés en diferentes momentos del año para tener una visión completa.

4. Busca asesoramiento en la financiación. Es recomendable acudir a una entidad especializada en financiación, como Bayteca, para obtener el mejor asesoramiento. Comprar una segunda vivienda es un paso que sin duda repercutirá en tu economía, por lo que debes buscar la hipoteca que más se adapte a tus necesidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.