Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Image description

La compañía, fundada en Zúrich en el 2018, ha llegado para revolucionar el mercado. En palabras de Elena Maran, Chief AI Risk Officer y responsable de Modulos en España: “estamos cambiando las reglas del juego: el cumplimiento es solo un subproducto; la cuantificación del riesgo es lo que realmente impulsa la rentabilidad de la IA. Para nosotros, cuantificar esos riesgos es el código de desbloqueo de la IA a escala: quienes lo dominen, liderarán sus industrias”.

La cuantificación del riesgo permite tomar decisiones empresariales basadas en una lógica económica en cada etapa del ciclo de vida de la IA: desde decidir si utilizar o no la IA en un proceso, hasta definir la mejor estrategia para gestionar el riesgo (aceptación, transferencia, mitigación o rechazo) y seleccionar las medidas de mitigación más eficaces para cada fuente de riesgo. De este modo, las empresas garantizan una asignación óptima de sus recursos económicos para maximizar el retorno de inversión de su portfolio de IA. 

Cuantificación del riesgo: Modulos revoluciona la gestión del riesgo en la era de la IA

La plataforma de Modulos dispone de marco unificado de cuantificación de riesgos que permite abarcar todos los tipos de IA, desde algoritmos tradicionales hasta modelos generativos y LLMs, eliminando la necesidad de emplear múltiples herramientas. De este modo, la compañía ofrece un marco unificado para la gestión de la IA.

Además, la plataforma incorpora agentes de IA que actúan como asesores estratégicos de confianza. Es decir, cruzan múltiples fuentes de información y señalan las incertidumbres cuando los datos no son concluyentes, reduciendo al mínimo el riesgo de “alucinaciones”, lo que aporta un nivel de fiabilidad diferencial frente a los sistemas tradicionales de IA. Modulos defiende una visión de inteligencia artificial aumentada, con el humano en el centro. Sus agentes no reemplazan a las personas, las potencian: humanizan la tecnología, contrastan con los enfoques de GRC tradicionales basados en el control y convierten la gobernanza de la IA en un factor que empodera en lugar de restringir.

La plataforma se integra de forma nativa con entornos de herramientas de auditoría, AI discovery, MLOps, LLMOps, ciberseguridad y guardrail systems lo que garantiza una gobernanza transversal a lo largo de todo el ciclo de vida de los sistemas de IA. De este modo, se eliminan los silos tecnológicos y se facilita la escalabilidad dentro de las infraestructuras empresariales existentes. Al mismo tiempo, Modulos adapta sus metodologías de cuantificación de riesgos al nivel de madurez y al contexto tecnológico de cada organización, escalando en rigor y detalle a medida que la adopción de la inteligencia artificial evoluciona.

La tecnología de Modulos es compatible con los principales hiperescalares, entre ellos AWS, Azure y Google Cloud, así como con plataformas de MLOps y software empresarial con IA, garantizando una integración fluida dentro de los ecosistemas tecnológicos existentes. Además, con la colaboración de su abanico de partners tecnológicos en los que se incluyen consultoras de primer nivel como las Big Four y especialistas en ética y gobernanza de IA, Modulos combina innovación, seguridad y cumplimiento. De este modo, convierte la gobernanza de la inteligencia artificial en un motor que aporta un valor tangible a las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.