Mujeres y movilidad laboral internacional: avances y desafíos aún por resolver

La movilidad laboral es un factor clave para el desarrollo profesional y el crecimiento en un mundo globalizado. Sin embargo, este fenómeno todavía presenta desigualdades de género que afectan, de manera significativa, a las mujeres. Con el objetivo de profundizar en esta problemática, EMS - Employee Mobility Solutions , en colaboración con las expertas en Derecho del Trabajo y Seguridad Social Eva Mª Blázquez Agudo (Universidad Carlos III de Madrid) y Amanda Moreno Solana (UNED), ha desarrollado el estudio “Transformando la movilidad laboral con perspectiva de género”.

Image description

A partir de una encuesta realizada a 210 personas, en España, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Canadá, la investigación analiza cuáles son los principales factores que influyen en la decisión de aceptar una asignación internacional, con especial atención en los desafíos personales y familiares, y en la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Desde una perspectiva de género, el estudio revela cómo los perfiles demográficos y la multiculturalidad moldean las experiencias de reubicación de los empleados. Al mismo tiempo, el estudio señala algunos obstáculos persistentes en el mercado laboral para las mujeres, como la brecha salarial, que más de la mitad de los encuestados señalaron como un problema fundamental en la desigualdad entre hombres y mujeres. Las mujeres participantes en el estudio también han señalado haber encontrado dificultades en su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras tanto por estereotipos, sesgos y barreras culturales hacia la mujer como por la maternidad y tareas de cuidado de hijos, hijas y otros familiares.

Desafíos y barreras para las mujeres en la movilidad laboral

El estudio “Transformando la movilidad laboral con perspectiva de género” de EMS identifica la maternidad como una de las principales barreras en la carrera profesional de las mujeres. Las dificultades para conciliar la vida laboral con la personal, la falta de consideración de las organizaciones empresariales sobre sus circunstancias particulares y los problemas para acceder a promociones, especialmente en sectores más masculinizados, sigue siendo una realidad para las mujeres profesionales. Además, persisten discriminaciones por edad, nacionalidad y orientación sexual, lo que evidencia la necesidad de más políticas de inclusión dentro de las organizaciones empresariales.

A pesar de los avances en políticas de igualdad, la percepción generalizada es que las mujeres aún enfrentan retos adicionales para demostrar su capacidad y obtener un reconocimiento equitativo en el ámbito profesional.

Factores determinantes para la movilidad internacional

Más allá del género, el estudio de EMS destaca que, a la hora de aceptar un traslado laboral, la decisión depende en gran medida del arraigo personal, la necesidad de permanecer cerca de la familia y la estabilidad laboral del cónyuge o pareja. Además, influyen elementos como las barreras idiomáticas, la percepción del país de destino y la falta de claridad en las opciones de retorno.

Desde la perspectiva del apoyo empresarial se destaca que las organizaciones suelen ofrecer incentivos como gastos de alojamiento, transporte y seguros de vida y salud, así como ayudas para la escolarización de los hijos. También se reconoce la importancia de las visitas periódicas al país de origen para facilitar la adaptación de los trabajadores y sus familias.

Por último, la legislación del país de destino es un factor clave en la decisión a la hora de aceptar una asignación internacional. Aspectos como la flexibilidad en la obtención de visados para parejas del mismo sexo o familias reconstituidas, la posibilidad de que el cónyuge trabaje y las políticas de seguridad e inclusión tienen un peso determinante en la movilidad laboral, especialmente entre las mujeres.

"Las conclusiones reveladas por este estudio evidencian que, aunque se han producido considerables avances en materia de igualdad, aún persisten retos importantes en la movilidad laboral con perspectiva de género. El diseño de políticas empresariales más flexibles serán fundamentales para propiciar la aceptación de oportunidades para las mujeres, y fomentar un entorno laboral más diverso en el ámbito internacional. Hay mucho por innovar, ofreciendo soluciones que estimulan la movilidad internacional como una vía para el desarrollo del talento en otros países", afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.