No hay transformación digital sin ciberseguridad (Chema Alonso Dixit)

Las organizaciones españolas, y del mundo en general, están apostando por la digitalización como vía para transformarse y ser más competitivas. Reflejo de ello es que, según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), más del 85% de las pymes españolas ya han iniciado procesos de digitalización.

Image description

“Es importante tener en cuenta que no hay transformación digital sin ciberseguridad. Si un CEO no invierte en ciberseguridad, el primer ciberataque traerá serios problemas”, señaló Chema Alonso, referente en el mundo de la ciberseguridad, entrevistado en Cylum Talks, una iniciativa de Factum para acercar la ciberseguridad a los dirigentes y responsables de TI de las medianas empresas.

Es una evidencia que las grandes empresas disponen de más recursos, lo que les otorga gran ventaja respecto las más pequeñas. En este sentido, el experto destaca que el nivel de madurez de las organizaciones y de sus equipos de seguridad es muy alto, “algo totalmente distinto cuando se trata de la pequeña y mediana empresa”.

Chema Alonso ha identificado las claves que una mediana empresa debe tener en cuenta a la hora de gestionar su seguridad digital:

Proteger los datos de los clientes, que son el principal activo de una compañía. En 2024, el 35% de las empresas perdieron datos no cifrados, exponiendo información confidencial y de alto valor, según apunta Hiscox. La pérdida de datos va acompañada de una merma de la confianza de partners y clientes en la organización.

Reducir de la superficie de exposición, simplificando su stack tecnológico, ya que servirá de ayuda para reducir las vías de ataque.

Formar a empleados de manera continua, una de las principales vulnerabilidades dentro de las organizaciones. Según el último estudio de Cylum, la falta de inversión en formación y concienciación interna es un talón de Aquiles para las empresas. Los empleados son la primera línea de defensa y el 80% de los ciberataques comienzan con un error humano, lo que hace necesaria la implantación de una estrategia Zero Trust, que presupone que ningún usuario, dispositivo o aplicación deben ser considerados automáticamente confiables, incluso si ya está dentro del perímetro de la red. 

Lo que está claro, indica Chema Alonso, es que el fraude está a la orden del día en el escenario actual, y que los ciberdelincuentes atacan a las pequeñas y medianas empresas, un área donde ven rentabilidad. “Con poco esfuerzo, los ciberatacantes obtienen mucho beneficio en un entorno difícil de controlar. Es por ello por lo que estas empresas requieren de todas las herramientas que les permitan bloquear y eliminar esta lacra que va más allá del mundo empresarial”, explica.

Cybersecurity as a Service, el futuro de las medianas empresas

La tendencia es evolucionar hacia un modelo de Cybersecurity as a Service, concepto que muchas medianas ya están implantando y que les permite subcontratar la función de ciberseguridad, beneficiándose de la experiencia y conocimientos de empresas especialistas que les ayudan a definir y ejecutar una estrategia de seguridad TI sólida, gestionar los riesgos y proteger sus activos, adaptándose a sus necesidades y presupuestos más limitados. De esta forma, administran sus dispositivos, aplicaciones, sistemas e identidades a través de paneles centralizados y controlados por expertos en este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.