PidGin se alza triunfador en la 6ª edición del premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal de la Fundación Caja de Ingenieros

La Fundación Caja de Ingenieros, la expresión de la vocación de responsabilidad social corporativa de Caja de Ingenieros acaba de anunciar que la idea ganadora de la 6ª edición del “Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal” es PidGin, un proyecto que nace con la firme convicción de facilitar la integración de las personas sordas en todos los ámbitos de la sociedad. Lo hace a través de una innovadora tecnología - un servicio de software de traducción de lenguaje de señas a voz y texto en tiempo real - diseñada para satisfacer las necesidades específicas de diferentes grupos dentro de la comunidad de personas sordas.

Image description

En esta edición, en la que la dotación económica se ha incrementado llegando a 15.000 euros, la Fundación Caja de Ingenieros impulsará el desarrollo de PidGin, con el objetivo de apoyar el emprendimiento y contribuir a la transformación de ideas de negocio en empresas.

PidGin se basa en un software de traducción de lenguaje de señas de inteligencia artificial. Su funcionamiento es simple y potente a la vez: cuando habla la persona sorda, a través de una cámara, el software capta los movimientos de las manos y los traduce a voz y texto en tiempo real; cuando habla la persona sin discapacidad auditiva, el software reconoce su voz y lo traduce a texto que aparece en la pantalla. Este proceso ocurre de manera fluida, permitiendo que la comunicación se lleve a cabo de manera natural y eficaz. Al estar basado en aprendizaje automático, el software mejora su rendimiento y precisión a medida que se utiliza, adaptándose a las particularidades de cada usuario.

Andrés Eduardo Jiménez, fundador de PidGin, explica: “Con PidGin resolvemos una problemática que afecta a millones de personas sordas a nivel global, los cuales se enfrentan a multitud de obstáculos en su vida cotidiana debido a la barrera del lenguaje. Para nosotros, es todo un honor haber ganado el Premio Ideas Innovadoras de la Fundación Caja de Ingenieros. Su apoyo y financiación nos permitirá seguir investigando continuamente el lenguaje de señas y sus variaciones regionales, para mantener la precisión de nuestra traducción y poder mejorar nuestro producto”.

La capacidad de PidGin para ofrecer una experiencia de usuario excepcional va más allá de solo facilitar la comunicación; también tiene un impacto en la contribución a los Objetivos de Desarrolllo Sostenible (ODS). Al ofrecer un producto de fácil uso, PidGin fomenta la inclusión y la igualdad, ayudando a alcanzar el ODS 10, que se centra en reducir la desigualdad.

Iñaki Irisarri, coordinador de la Fundación Caja de Ingenieros, explica: “PidGin nace con el propósito de facilitar la integración de las personas sordas en todos los ámbitos de la sociedad, eliminando las barreras de comunicación existentes, y lo hace a través de la tecnología. Nos enorgullece haber podido ayudarles a acelerar su idea y poder aportarles herramientas y conocimientos para su desarrollo futuro. Una idea que, ante todo, busca generar impacto social y ayudar a miles de personas”. 

A través de este premio, que este año ha recibido 158 candidaturas, un 25% más que en la edición del 2022, la Fundación Caja de Ingenieros busca impulsar propuestas de emprendedores que tengan proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas, dando prioridad a proyectos de los ámbitos de la ingeniería, el desarrollo sostenible y el medio ambiente.

El ‘Premio Ideas Innovadoras Isabel P. Trabal’ cuenta con un Comiteì de Seleccioìn, formado por representantes de la Fundación Caja de Ingenieros y miembros de Peninsula Corporate Innovation, encargados de evaluar la viabilidad de cada proyecto y de seleccionar los 10 mejores, que reciben sesiones individuales y en grupo, en las que acaban de definir sus ideas de negocio durante los tres meses siguientes al envío de los proyectos.

Fundación Caja de Ingenieros

La Fundación Caja de Ingenieros es la expresión de la vocación de responsabilidad social corporativa de Caja de Ingenieros. Creada el 2011, la institución tiene como objetivo reforzar y vehicular la acción social de la Entidad y optimizar la eficiencia de los recursos.

La Fundación Caja de Ingenieros es un elemento clave de la Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Caja de Ingenieros en su apuesta para contribuir al entorno económico y social. Por esta razón, la entidad lleva a cabo numerosas acciones que contribuyen al desarrollo social y ha destinado, en los últimos cinco años, más de 3M€, apoyando a 680 proyectos desde su creación.

La Fundación Caja de Ingenieros trabaja sobre tres líneas de actuación: medio ambiente y sostenibilidad, acción social e inserción laboral, y educación y excelencia profesional. Actualmente, cada euro invertido en acción social a través de proyectos y colaboraciones de la Fundación tiene un impacto social de 5,2.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.