Quiénes son los prompt engineers y qué hacen: 5 tips para aprender a hablar con ChatGPT o Bard

Si hay algo que ha transformado por completo nuestra forma de aprovechar la inteligencia artificial, son los modelos de lenguaje. Herramientas como ChatGPT o Bard son tan hábiles en la simulación del lenguaje natural que se utilizan con frecuencia para programar chatbots o generar contenidos escritos con una calidad casi equiparable a las habilidades humanas.

Image description

Sin embargo, es importante destacar que estas tecnologías no aprenden ni trabajan de manera autónoma. En el trasfondo de su funcionamiento y de los textos e imágenes que generan, subyace un arduo trabajo de desarrollo y prueba de los sistemas, respaldado por individuos que formulan solicitudes para que estos respondan y generen resultados. Esta es la labor de los prompt engineers.

Es difícil predecir el futuro de la Inteligencia Artificial, especialmente cuando existen avances tecnológicos constantes y desarrollos innovadores, pero lo que está claro es que los prompt engineers tendrán un papel fundamental en el desarrollo de la interacción con la IA. Así lo explica Agustín Cuenca, CEO & Founder NeuroK.es, “el objetivo de los prompt engineers es aprender a hablar con la inteligencia artificial. Esto se hace a través de los prompts, que son instrucciones que le damos al sistema de IA, como un modelo de lenguaje, para generar una respuesta.”

Durante la jornada sobre Inteligencia Artificial y Prompt Engineers, organizada por IMMUNE Technology Institute, tanto Cuenca como Javier Recuenco, experto en Inteligencia Artificial en IMMUNE Technology Institute y CSO & Founder de Singular Solving, hablaron sobre qué modelos utilizar para hablar con la IA y las limitaciones que esta sigue teniendo. “ChatGPT sigue teniendo limitaciones, como pueden ser la escasez de datos, el tamaño del prompt con el que se le pregunta o la calidad de la información con la que ha sido enseñado. Asimismo, también influyen variables como el sesgo de género, que se ha denunciado en varias ocasiones. Si los datos de entrenamiento tienen sesgos de género, es posible que las respuestas generadas por ChatGPT también muestren esos sesgos”, explicaba Javier Recuenco.

“La comunicación entre nosotros y estos sistemas es vía lenguaje natural y el lenguaje natural es ambiguo”, añadía Javier Recuenco. Además, se ha comprobado que, cuando se le aplica algún tipo de connotación emocional a la pregunta o demanda, la herramienta devuelve resultados más elaborados. “Por ejemplo, si en nuestra instrucción incluimos algún mensaje en el que indicamos que lo necesitamos para obtener un buen resultado en el trabajo, la herramienta lo va a tener en cuenta y se ‘esforzará’ más”.

Por este motivo, IMMUNE Technology Institute ha establecido una serie de pautas clave para hablar con herramientas de IA como ChatGPT o Bard, y sacarle el máximo partido posible:

1. Preguntar de manera clara y específica: cuanto más clara y específica sea la pregunta, más fácil será para el sistema proporcionar una respuesta útil y precisa. Como bien explicaba Recuenco, hay que evitar preguntas ambiguas y tratar de ser lo más detallado posible.

2. Proporcionar contexto: si la pregunta o solicitud depende del contexto, es clave proporcionar información relevante sobre este. Esto ayuda a las herramientas a entender mejor la situación y a ofrecer una respuesta más adecuada.

3. Dividir preguntas complejas: si se trata de una pregunta compleja, se recomienda dividirla en partes más pequeñas. Esto facilita el procesamiento y la respuesta a cada componente de la pregunta, evitando confusiones.

4. Especificar el formato de respuesta que se desea: cuando existen preferencias sobre el formato de la respuesta (por ejemplo, un resumen, una lista de consejos o una explicación en modo coloquial), se le debe indicar para que pueda adaptarse a las necesidades de quien solicita la información.

5. Revisar y ajustar: después de recibir una respuesta, es necesario tomarse un tiempo para revisarla y, si es necesario, proporcionar aclaraciones adicionales o ajustar la pregunta para obtener una respuesta más precisa. Eso ayudará a aprender al sistema y le permitirá ser más preciso las próximas veces.

Aun así, existen todavía varios retos que los prompt engineers tienen por delante para mejorar el funcionamiento de los sistemas de IA como ChatGPT. “Una de las grandes demandas que actualmente se les hace a estos sistemas de inteligencia artificial es que permitan prompts más grandes, que aporten una mayor precisión al lenguaje. También una mayor automatización, un aumento de la calidad de los datos y, sobre todo, un aumento de la confianza. Reducir al mínimo los riesgos de que estos programas se puedan inventar la información es esencial para avanzar y que el usuario pueda fiarse”, concluye Javier Recuenco.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.