Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en Estados Unidos

Tras declararse en bancarrota, la empresa matriz Liberated Brands anunció el cierre de más de 100 locales en el país norteamericano y el despido de casi 1.400 empleados.

Image description

Liberated Brands, matriz de Quiksilver, Roxy, Volcom, Billabong, RVCA y DC, se declaró en bancarrota con deudas entre 100 y 500 millones de dólares, lo que llevó al cierre de sus 124 tiendas en EE. UU., incluidas 35 en California.

La empresa atribuyó la quiebra a la volatilidad económica, cambios en el consumo, inflación y altos costos de vida, a pesar de los esfuerzos para mantener las marcas a flote. Como parte del proceso, cerrará oficinas corporativas y despedirá a casi 1.400 empleados.

Sin embargo, marcas como Quiksilver, Billabong y Volcom seguirán operando, ya que pertenecen a Authentic Brands Group (ABG), que había otorgado licencias a Liberated para el mercado estadounidense.

ABG informó que todas las licencias fueron transferidas antes de la bancarrota, garantizando la continuidad de las marcas, que ahora se enfocarán en el comercio electrónico y otros canales de distribución.

Según David Brooks, de ABG, las tiendas de Liberated estaban sobrecargadas y obsoletas, lo que, sumado a la inflación y la caída en la demanda, hizo insostenible el negocio. Todd Hymel, director de Liberated, señaló que la moda rápida erosionó su margen de beneficio y cuota de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.