Reclamio.com obtiene 4,8 millones de euros en indemnizaciones para 18.000 pasajeros

En 2024 la empresa española Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, logró recuperar 4,8 millones de euros en indemnizaciones. Esto supuso un incremento del 20% respecto de la suma recuperada en 2023 (4 millones) y un 37% respecto a 2022 (3,5 millones).

Image description

De cara a este año, Jordi Mercader, responsable del grupo al que pertenece Reclamio.com, revela que el objetivo de la compañía en 2025 es crecer un 25% respecto al año anterior. Para ello, Reclamio.com se centrará en aumentar su presencia en España, así como en consolidar su actividad en los demás países europeos en los que ya está operando actualmente -Alemania, Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo y Reino Unido-.

Durante 2024, Reclamio.com gestionó 18.000 expedientes de reclamación, lo que significa 3.000 más que en 2023, cuando tramitó 15.000 quejas. Este aumento va en línea con un incremento de las incidencias en los aeropuertos españoles, del que la compañía ya alertó el pasado verano.

En este sentido, Reclamio.com revela que el motivo principal de las reclamaciones en 2024 fueron precisamente los retrasos en los vuelos (43% del total). A continuación, le siguieron la pérdida, retraso o daño en los equipajes (31%); las cancelaciones de vuelos con menos de 14 días de antelación (22%) y, por último, la denegación de embarque contra la voluntad del pasajero, una práctica conocida como overbooking  (4%).

Asimismo, Mercader subraya también que el año pasado el tráfico aéreo en España estuvo condicionado por dos sucesos de gran calado que, sin embargo, no dieron derecho a indemnización económica a los pasajeros afectados por tratarse de dos excepciones previstas en el Reglamento (CE) 261/2004. Por un lado, la huelga de controladores aéreos franceses en primavera (excepción e: Huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo); y, por otro, la DANA en España en otoño (excepción b: Condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo). Ambos sucesos tuvieron un importante impacto en la puntualidad de los vuelos, generando tanto retrasos notables como cancelaciones de trayectos.

Por volumen de reclamación, los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat son los que registraron un mayor número de incidencias en 2024, algo que se explica en buena parte por el gran volumen de operaciones que realizan a diario. En cuanto a las aerolíneas, más de la mitad de las quejas que tramitadó Reclamio.com fueron dirigidas contra Vueling, Iberia y Ryanair, por este orden, las tres aerolíneas líderes del mercado español.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.