Renfe invierte más de 245 millones de euros en digitalización y ciberseguridad hasta 2023 (según destaca Raül Blanco)

El presidente de Renfe, Raül Blanco, ha puesto en valor la inversión de más de 245 millones de euros en digitalización y ciberseguridad realizada por la empresa pública ferroviaria entre 2018 y 2023.

Image description

Así lo ha señalado durante su intervención sobre 'La Transformación Digital de Renfe' en el South Summit, donde ha avanzado que para 2023 hay un presupuesto en digitalización de 70 millones de euros, lo que supone la mayor inversión realizada en este apartado en la historia de Renfe.

La transformación digital de Renfe es una de las líneas prioritarias fijadas en el Plan Estratégico 2019-2023-2028, con el objetivo de transformar a Renfe en un operador integral de movilidad y operador logístico integrado, y digitalizar los procesos de negocio, implementando las nuevas tecnologías en la empresa.

Blanco ha resaltado que el objetivo de Renfe es ayudar al nacimiento de nuevas empresas relacionadas con su ámbito de actividad: "Renfe quiere dar el salto definitivo a lo digital y busca emprendedores que lo apoyen".

En este sentido, la compañía ha aprobado un plan de innovación que incluye una iniciativa como es la creación de TrenLab, una aceleradora para startups y proyectos de innovación abierta tanto a empresas nacionales como internacionales. Desde que se lanzó esta iniciativa en 2018, ha acelerado 17 startups que han conseguido financiación para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, Renfe ha lanzado Antena TrenLab, una iniciativa en la que la aceleradora busca crear una red de antenas especializadas en soluciones y tecnología aplicadas al sector por todo el territorio nacional. Este proyecto surgió como respuesta a nuevos modelos y soluciones en el marco de los retos de negocio de Renfe que contribuyan al beneficio de los clientes, los empleados y el sector ferroviario.

Renfe ha desarrollado también una serie de Centros de Competencias Digitales con el objetivo de contribuir "a impulsar la eficiencia tecnológica, acelerar la transformación digital de la compañía y situar a Renfe en el conocimiento y aplicación de tecnologías digitales claves en el escenario de liberalización ferroviaria".

Los Centros de Competencias Digitales, ubicados en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Teruel, Linares (Jaén), Miranda de Ebro (Burgos), Mérida y Monforte de Lemos (Galicia), generarán 625 nuevos empleos y una aportación al Producto Interior Bruto de España (PIB) de más de 18 millones de euros en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.