Renfe permitirá llevar bicis sin desmontar en Avant y elimina el suplemento de 3 euros en Media Distancia

Renfe permitirá a partir del próximo 15 de julio llevar una bicicleta sin desmontar en los trenes Avant, primero en Galicia y luego en el resto de España, al mismo tiempo que ha eliminado el suplemento de 3 euros para llevar bicicletas en los de Media Distancia.

Image description

Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, el operador ha presentado las principales novedades del llamado 'Plan de Acción Tren + Bici 2024-2025', que tiene por objetivo fomentar la intermodalidad entre el ferrocarril y la bicicleta.

Gracias a una nueva normativa de acceso, a partir del 15 de julio ya no será obligatorio el uso de funda para bicicletas plegables en todos los trenes --incluidos AVE-- y se flexibiliza el transporte de bicicletas desmontadas, por lo que se podrá llevar la bicicleta desmontada por vestíbulos y andenes hasta la puerta del tren.

No obstante, el uso de funda seguirá siendo obligatorio para las bicicletas que no son plegables en trenes AVE y Larga Distancia.

Además, la compañía ha creado un nuevo complemento 'Tren + Bici' para los trenes de Media Distancia con reserva de plaza, que asegura una plaza sentada junto al espacio habilitado para bicicletas de forma gratuita, eliminando el suplemento de 3 euros para viajes de más de 100 kilómetros vigente hasta ahora.

Renfe defiende ser el operador ferroviario que más facilidades ofrece para transportar bicicletas, ya que más del 80% de los 1.300 trenes operados por Renfe Viajeros admiten sin coste adicional bicicletas completas, incluyendo los servicios de Cercanías, Media Distancia y, en versión plegada o desmontada, los trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity. En los servicios Avlo este coste adicional es de 10 euros.

Como parte del mismo plan, Renfe ha iniciado la renovación de la señalización en trenes y estaciones, con nuevos pictogramas más intuitivos en las puertas de acceso para facilitar la localización de los espacios destinados a bicicletas y personas con movilidad reducida.

Este nuevo diseño ya está disponible en unidades Civia de Cercanías y se extenderá progresivamente en toda la flota de Cercanías y Media Distancia que dispone de espacio para bicicletas.

Otra de las novedades es que el nuevo planificador de Cercanías permitirá próximamente mostrar trayectos que combinan tren y bicicleta, con información de los estacionamientos disponibles en las estaciones.

APARCAMIENTOS DE BICIS

Asimismo, ha concluido la primera fase de la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en diversas estaciones de Cercanías de Madrid, protegidos del clima y con videovigilancia.

En concreto, ya se han instalado en Vallecas, Villaverde Bajo, Móstoles, Nuevos Ministerios, Cuatro Vientos, Las Retamas, Colmenar Viejo, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Valdelasfuentes, El Pozo y Embajadores.

Estos aparcamientos seguros se extenderán en una próxima fase por más estaciones de Cercanías Madrid y del resto de núcleos de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.