Sanitas evita la emisión de 8.500 toneladas de CO2 gracias a la digitalización de servicios médicos

Además, la compañía ha frenado la generación de más de 150 toneladas de residuos al cambiar el uso de soportes físicos como el papel, los moldes dentales y CD por otros digitales.

Image description

Sanitas ha evitado durante el último año la emisión de 8.500 toneladas de CO2 y la generación de más de 150 toneladas de residuos gracias a la digitalización de servicios asistenciales como consultas médicas o pruebas radiológicas, la administración de documentos y la gestión de citas. Se trata de un avance que, además de transformar el modelo asistencial tradicional, contribuye significativamente a la mitigación del sector salud sobre el medioambiente.

“La digitalización de procesos en Sanitas no solo ha redefinido nuestra forma de trabajar, sino que confirma nuestro compromiso continuo con el medioambiente. Al minimizar nuestra huella de carbono y reducir nuestra dependencia de recursos físicos, como el papel o el plástico, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible. En los próximos años seguiremos explorando nuevas oportunidades y tecnologías innovadoras para optimizar nuestros procesos y maximizar nuestros esfuerzos en la reducción de emisiones y residuos”, ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA.

Estos procesos se aplican en todas las unidades de negocio de la compañía, tanto de Sanitas Hospitales, como Sanitas Dental y Sanitas Mayores. Por ejemplo, gracias al empleo de servicios digitales como la videoconsulta, los clientes de Sanitas lograron evitar la emisión de 8.197 toneladas de CO2 en 2023. Asimismo, se descargaron más de 3.700.000 informes a través de la app MISanitas, lo que redujo las emisiones asociadas a los desplazamientos a los centros y también ayudó a ahorrar 19 toneladas de papel al no imprimir los resultados de las pruebas médicas.

Por otro lado, la digitalización de procesos como el consentimiento informado y el registro de medicación, evitaron la generación de más de 11 toneladas de papel. También la radiología digital, que se realiza en los centros médicos, evitó 450 toneladas de CO2 y eliminó el consumo de más de 75 toneladas de materiales como CDs, bolsas, carpetas y láminas de acetato.

La exploración clínica del paciente en Sanitas Dental, los consentimientos informados y los presupuestos también son 100% digitales, lo que supone evitar el uso de 14 toneladas de papel al año. Otro ejemplo de innovación clínica al servicio del medioambiente es el uso del escáner intraoral en los tratamientos dentales, un dispositivo que se emplea para recrear el interior de la boca en formato digital 3D. Su uso en las clínicas dentales de Sanitas ha permitido evitar la emisión 54 toneladas de CO2 y la generación de 34 toneladas de residuos de siliconas y alginatos utilizados en los moldes tradicionales.

La digitalización igualmente se aplica en las residencias de Sanitas Mayores, donde específicamente se ha aplicado a los procesos administrativos con la idea de hacerlos más cómodos, eficientes y sostenibles. Así, por ejemplo, se ha incorporado la firma digital disponible para clientes en contratos y reglamento interno del centro. Esto permite mayor flexibilidad en la formalización de los ingresos y reducir el consumo de papel en las altas.

Todas estas mediciones son posibles gracias a que Sanitas, junto con la consultora The Carbon Trust, cuenta con un modelo innovador para cuantificar las reducciones netas de emisiones de este tipo de procedimientos médicos digitales. En 2021 además, puso esta información a disposición de sus clientes en el área personal de MiSanitas al que tiene acceso cada asegurado. Su objetivo es permitir que los clientes puedan sentirse parte del cambio, y que - con sus elecciones – pueden influir en la mitigación del cambio climático. Mediante la función "Mi Huella de Carbono", pueden obtener una visión global del CO2 que evitan cada vez que eligen una interactuación digital con la compañía.

Otros servicios médicos sostenibles

La digitalización no es la única palanca que utiliza Sanitas para reducir sus emisiones para emprender su hoja de ruta hacia su compromiso de ser una empresa Net Zero en 2040. Utiliza también la innovación en servicios médicos y la electrificación de su flota para descarbonizar su impacto.

A este fin, la incorporación de una anestesia más sostenible en los centros de Sanitas Hospitales ha permitido reducir sus emisiones de CO2 en 914 toneladas, casi un 68% menos que en 2022.

Por otro lado, Sanitas Acude, el servicio de Atención Domiciliaria en Madrid, contribuyó a disminuir sus emisiones en 32 toneladas de CO2 gracias a la electrificación de su flota, evitando también el consumo de 12.458 litros de combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.