Sanitas evita la emisión de 8.500 toneladas de CO2 gracias a la digitalización de servicios médicos

Además, la compañía ha frenado la generación de más de 150 toneladas de residuos al cambiar el uso de soportes físicos como el papel, los moldes dentales y CD por otros digitales.

Sanitas ha evitado durante el último año la emisión de 8.500 toneladas de CO2 y la generación de más de 150 toneladas de residuos gracias a la digitalización de servicios asistenciales como consultas médicas o pruebas radiológicas, la administración de documentos y la gestión de citas. Se trata de un avance que, además de transformar el modelo asistencial tradicional, contribuye significativamente a la mitigación del sector salud sobre el medioambiente.

“La digitalización de procesos en Sanitas no solo ha redefinido nuestra forma de trabajar, sino que confirma nuestro compromiso continuo con el medioambiente. Al minimizar nuestra huella de carbono y reducir nuestra dependencia de recursos físicos, como el papel o el plástico, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible. En los próximos años seguiremos explorando nuevas oportunidades y tecnologías innovadoras para optimizar nuestros procesos y maximizar nuestros esfuerzos en la reducción de emisiones y residuos”, ha señalado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA.

Estos procesos se aplican en todas las unidades de negocio de la compañía, tanto de Sanitas Hospitales, como Sanitas Dental y Sanitas Mayores. Por ejemplo, gracias al empleo de servicios digitales como la videoconsulta, los clientes de Sanitas lograron evitar la emisión de 8.197 toneladas de CO2 en 2023. Asimismo, se descargaron más de 3.700.000 informes a través de la app MISanitas, lo que redujo las emisiones asociadas a los desplazamientos a los centros y también ayudó a ahorrar 19 toneladas de papel al no imprimir los resultados de las pruebas médicas.

Por otro lado, la digitalización de procesos como el consentimiento informado y el registro de medicación, evitaron la generación de más de 11 toneladas de papel. También la radiología digital, que se realiza en los centros médicos, evitó 450 toneladas de CO2 y eliminó el consumo de más de 75 toneladas de materiales como CDs, bolsas, carpetas y láminas de acetato.

La exploración clínica del paciente en Sanitas Dental, los consentimientos informados y los presupuestos también son 100% digitales, lo que supone evitar el uso de 14 toneladas de papel al año. Otro ejemplo de innovación clínica al servicio del medioambiente es el uso del escáner intraoral en los tratamientos dentales, un dispositivo que se emplea para recrear el interior de la boca en formato digital 3D. Su uso en las clínicas dentales de Sanitas ha permitido evitar la emisión 54 toneladas de CO2 y la generación de 34 toneladas de residuos de siliconas y alginatos utilizados en los moldes tradicionales.

La digitalización igualmente se aplica en las residencias de Sanitas Mayores, donde específicamente se ha aplicado a los procesos administrativos con la idea de hacerlos más cómodos, eficientes y sostenibles. Así, por ejemplo, se ha incorporado la firma digital disponible para clientes en contratos y reglamento interno del centro. Esto permite mayor flexibilidad en la formalización de los ingresos y reducir el consumo de papel en las altas.

Todas estas mediciones son posibles gracias a que Sanitas, junto con la consultora The Carbon Trust, cuenta con un modelo innovador para cuantificar las reducciones netas de emisiones de este tipo de procedimientos médicos digitales. En 2021 además, puso esta información a disposición de sus clientes en el área personal de MiSanitas al que tiene acceso cada asegurado. Su objetivo es permitir que los clientes puedan sentirse parte del cambio, y que - con sus elecciones – pueden influir en la mitigación del cambio climático. Mediante la función "Mi Huella de Carbono", pueden obtener una visión global del CO2 que evitan cada vez que eligen una interactuación digital con la compañía.

Otros servicios médicos sostenibles

La digitalización no es la única palanca que utiliza Sanitas para reducir sus emisiones para emprender su hoja de ruta hacia su compromiso de ser una empresa Net Zero en 2040. Utiliza también la innovación en servicios médicos y la electrificación de su flota para descarbonizar su impacto.

A este fin, la incorporación de una anestesia más sostenible en los centros de Sanitas Hospitales ha permitido reducir sus emisiones de CO2 en 914 toneladas, casi un 68% menos que en 2022.

Por otro lado, Sanitas Acude, el servicio de Atención Domiciliaria en Madrid, contribuyó a disminuir sus emisiones en 32 toneladas de CO2 gracias a la electrificación de su flota, evitando también el consumo de 12.458 litros de combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.