Sanitas Hospitales, el primer grupo hospitalario en lograr la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR

Los hospitales de Sanitas han recibido el Certificado ‘Hacia Residuo Cero’ que concede AENOR. Este distintivo reconoce que los centros sanitarios disponen de un Sistema de Gestión de Residuos. Para lograrlo, éste tiene que asegurar la valorización de los residuos generados que sean susceptibles de ser reutilizados o transformados en nuevas materias primas para reintroducirlas en la cadena de valor. En el caso de los hospitales de Sanitas, este proceso se logra en un 83,82% del total de residuos.

Image description

Sanitas Hospitales se convierte así en el primer grupo hospitalario de España en obtener esta distinción y refuerza con ello el compromiso de Sanitas con el cuidado del medio ambiente. Esta distinción está alineada con la estrategia de reducción de emisiones de CO2, con el objetivo de convertirse en empresa Net Zero en 2040, diez años antes de lo marcado por los Acuerdos de París.

Los hospitales universitarios La Zarzuela y La Moraleja, en Madrid, y CIMA, en Barcelona, se unen así al certificado obtenido por la sede central de Sanitas, que obtuvo la certificación de ‘Residuo Cero’ en mayo de 2023. El Hospital Universitario Virgen del Mar, también en Madrid, se encuentra en pleno proceso de implantación del sistema.

La certificación de AENOR se fija expresamente en la capacidad de los hospitales para realizar la valorización de sus residuos, un proceso que permite reconvertirlos para ser empleados de nuevo como materias primas con las que se elaboran nuevos productos. Se trata de reintroducirlos así en la cadena productiva y contribuir a un modelo de Economía Circular.

Para lograr la certificación, los hospitales de Sanitas han llevado a cabo una verificación de los procesos relacionados con los residuos que ha tenido una duración de 18 meses. Durante este tiempo se ha optimizado la gestión de los residuos adecuando su clasificación para asegurar que su tratamiento final sea vía valorización. Además, también se han optimizado y redistribuido contenedores en los puntos de generación de residuos, permitiendo aumentar las fracciones segregadas y su calidad.

Entre las acciones puestas en marcha destacan la reducción del uso de papel, la aplicación de una estricta política de minimización del desperdicio alimentario en los servicios de restauración de los centros y la disminución de la producción de residuo biosanitario especial a través de la incorporación de contenedores reutilizables.

Durante el periodo auditado se han analizado 140.963,50 kg de residuos, de los cuales han podido ser valorizados 118.152,73 kg. Las principales fracciones valorizadas han sido el papel y el cartón (42.89%), los residuos orgánicos (26.66%) y los envases (11.69%). En suma, los hospitales de Sanitas han avanzado notablemente en la gestión y minimización de residuos, como una parte fundamental de su Plan General de Gestión Ambiental. “Mantenemos nuestro firme compromiso con la reducción de emisiones derivadas de nuestra actividad porque reducir los residuos es parte del proceso para ser Net Zero en los plazos que nos hemos marcado. Si empezar por nuestra sede corporativa nos pareció el mejor punto de partida, proseguir con esta tarea por nuestros hospitales es una prueba de que la asistencia sanitaria puede también contribuir a la protección de nuestro entorno”, ha explicado Sonia Gallo, directora de People y Sistemas de Gestión de Sanitas Hospitales.

Por su parte, Nicolás Henríquez, director de Desarrollo de Negocio de AENOR, ha querido destacar “la importancia de que empresas referentes como Sanitas se preocupen por uno de los retos ambientales más complicados al que se enfrenta actualmente la sociedad: la generación de residuos. El volumen de generación de residuos a escala global no deja de crecer. Por eso, es fundamental que, con esta certificación, Sanitas se una al grupo de empresas que consiguen esta distinción y, con ella, lanzar un mensaje claro y contundente a sus stakeholders y a la sociedad en su conjunto de su compromiso con las mejores prácticas para valorizar los residuos que genera, evitando que tengan como destino final la eliminación en vertedero”.

Además de la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR los hospitales de Sanitas cuentan con otras certificaciones en el ámbito medioambiental. Entre ellas, la norma ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental, la norma ISO 50001 de eficiencia energética y la ISO 14064 con la que han certificado su huella de emisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.