Sanitas Hospitales, el primer grupo hospitalario en lograr la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR

Los hospitales de Sanitas han recibido el Certificado ‘Hacia Residuo Cero’ que concede AENOR. Este distintivo reconoce que los centros sanitarios disponen de un Sistema de Gestión de Residuos. Para lograrlo, éste tiene que asegurar la valorización de los residuos generados que sean susceptibles de ser reutilizados o transformados en nuevas materias primas para reintroducirlas en la cadena de valor. En el caso de los hospitales de Sanitas, este proceso se logra en un 83,82% del total de residuos.

Image description

Sanitas Hospitales se convierte así en el primer grupo hospitalario de España en obtener esta distinción y refuerza con ello el compromiso de Sanitas con el cuidado del medio ambiente. Esta distinción está alineada con la estrategia de reducción de emisiones de CO2, con el objetivo de convertirse en empresa Net Zero en 2040, diez años antes de lo marcado por los Acuerdos de París.

Los hospitales universitarios La Zarzuela y La Moraleja, en Madrid, y CIMA, en Barcelona, se unen así al certificado obtenido por la sede central de Sanitas, que obtuvo la certificación de ‘Residuo Cero’ en mayo de 2023. El Hospital Universitario Virgen del Mar, también en Madrid, se encuentra en pleno proceso de implantación del sistema.

La certificación de AENOR se fija expresamente en la capacidad de los hospitales para realizar la valorización de sus residuos, un proceso que permite reconvertirlos para ser empleados de nuevo como materias primas con las que se elaboran nuevos productos. Se trata de reintroducirlos así en la cadena productiva y contribuir a un modelo de Economía Circular.

Para lograr la certificación, los hospitales de Sanitas han llevado a cabo una verificación de los procesos relacionados con los residuos que ha tenido una duración de 18 meses. Durante este tiempo se ha optimizado la gestión de los residuos adecuando su clasificación para asegurar que su tratamiento final sea vía valorización. Además, también se han optimizado y redistribuido contenedores en los puntos de generación de residuos, permitiendo aumentar las fracciones segregadas y su calidad.

Entre las acciones puestas en marcha destacan la reducción del uso de papel, la aplicación de una estricta política de minimización del desperdicio alimentario en los servicios de restauración de los centros y la disminución de la producción de residuo biosanitario especial a través de la incorporación de contenedores reutilizables.

Durante el periodo auditado se han analizado 140.963,50 kg de residuos, de los cuales han podido ser valorizados 118.152,73 kg. Las principales fracciones valorizadas han sido el papel y el cartón (42.89%), los residuos orgánicos (26.66%) y los envases (11.69%). En suma, los hospitales de Sanitas han avanzado notablemente en la gestión y minimización de residuos, como una parte fundamental de su Plan General de Gestión Ambiental. “Mantenemos nuestro firme compromiso con la reducción de emisiones derivadas de nuestra actividad porque reducir los residuos es parte del proceso para ser Net Zero en los plazos que nos hemos marcado. Si empezar por nuestra sede corporativa nos pareció el mejor punto de partida, proseguir con esta tarea por nuestros hospitales es una prueba de que la asistencia sanitaria puede también contribuir a la protección de nuestro entorno”, ha explicado Sonia Gallo, directora de People y Sistemas de Gestión de Sanitas Hospitales.

Por su parte, Nicolás Henríquez, director de Desarrollo de Negocio de AENOR, ha querido destacar “la importancia de que empresas referentes como Sanitas se preocupen por uno de los retos ambientales más complicados al que se enfrenta actualmente la sociedad: la generación de residuos. El volumen de generación de residuos a escala global no deja de crecer. Por eso, es fundamental que, con esta certificación, Sanitas se una al grupo de empresas que consiguen esta distinción y, con ella, lanzar un mensaje claro y contundente a sus stakeholders y a la sociedad en su conjunto de su compromiso con las mejores prácticas para valorizar los residuos que genera, evitando que tengan como destino final la eliminación en vertedero”.

Además de la certificación Hacia Residuo Cero de AENOR los hospitales de Sanitas cuentan con otras certificaciones en el ámbito medioambiental. Entre ellas, la norma ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental, la norma ISO 50001 de eficiencia energética y la ISO 14064 con la que han certificado su huella de emisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.