Sanitas y la Norman Foster Foundation profundizan sobre el diseño de ciudades saludables en la segunda edición de “Healthy Cities” Public Debates

La Norman Foster Foundation, en colaboración con Sanitas, ha organizado por segundo año consecutivo, los Debates Públicos “Healthy Cities”. Se trata de un ciclo de conferencias que pretende concienciar sobre la gran relevancia de repensar el diseño urbano para para convertir las ciudades en espacios más saludables.

Image description

Los debates de este año han contado con la participación de figuras destacadas como Norman Foster, Presidente de la Norman Foster Foundation, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Giselle Sebag, directora ejecutiva de la International Society for Urban Health; Mark J Nieuwenhuijsen, profesor de Investigación y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud en ISGlobal; y Kathryn Gustafson, socia fundadora de Gustafson Porter + Bowman.

El evento comenzó con diferentes ponencias acerca de la relevancia de incorporar, a la agenda urbana y al diseño de ciudades una política proactiva para promocionar el bienestar de las personas, incorporando un análisis de su impacto sobre la salud de éstas y de la comunidad. En este sentido, Mark J Nieuwenhuijsen ha asegurado que los estudios desarrollados por IS Global ponen de manifiesto que “el incremento del 30% del número de árboles en las ciudades ayudaría a reducir la temperatura de las ciudades en 1,3 grados. Esto, además, reduciría en un tercio las muertes provocadas en verano como consecuencia del calor” en ciudades como Barcelona, donde ha desarrollado uno de sus proyectos para el aumento de los espacios verdes urbanos. Por su parte, Iñaki Carnicero compartió varios de los proyectos desarrollados en diferentes ciudades españoles como Avilés, Vitoria o Pontevedra, “donde gracias a las políticas urbanísticas se han renaturalizado muchas áreas con el objetivo de crear espacios para las personas, para proteger su salud”.

La segunda parte de la jornada la configuró una mesa redonda moderada por la directora de Sostenibilidad de Sanitas, Cathy Cummings, en la que los expertos debatieron sobre cuáles son las iniciativas urbanas que optimizan y revitalizan el bienestar de las cuidades, así como la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre diferentes sectores que, si bien a priori no parecen conectados, pueden aportar grandes beneficios de salud si colaboran juntos. En esta misma línea, Giselle Sebag ha expresado que “para conseguir ciudades más saludables es necesario que todos los organismos trabajen juntos, que los gobiernos escuchen a los expertos. Debemos mejorar los vecindarios para mejorar la vida de todos los ciudadanos”. Ejemplo de esta colaboración es la ciudad de Valencia donde Kathryn Gustafson ha trabajado, y donde “no solo se han ampliado espacios verdes, sino áreas donde el agua también es protagonista. Incluso donde se pueden encontrar árboles frutales y huertos. Es una forma de unir los espacios ya asentados en las ciudades con las nuevas tecnologías y la arquitectura”.

El acto ha concluido con una conversación entre Norman Foster, arquitecto y urbanista, presidente de la Norman Foster Foundation y, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, para concienciar sobre la importancia de priorizar a la salud humana y la sostenibilidad en los entornos urbanos. Según Foster “la pandemia ayudó a que en muchas ciudades se planteasen la importancia de conectar la ciudad con la naturaleza y crear espacios saludables. Trabajar con grupos de interés reales ayuda precisamente a conocer las necesidades de todos y poder contar así con proyectos que atiendan todas esas necesidades”.

A su vez, Yolanda Erburu ha recordado la importancia de que la regeneración verde se haga en las propias ciudades. “Las ciudades son el problema, pero pueden ser también la solución”. Asimismo expuso el proyecto ‘Healthy Cities’ de Sanitas que busca la creación de un legado en las ciudades a través de la plantación de árboles con el objetivo de generar espacios más saludables en estos entornos, y que actualmente está desarrollando su novena edición. Además dentro de esta iniciativa, Sanitas ha lanzado la convocatoria ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’, unos fondos destinados a promover áreas verdes urbanas saludables en toda España. Para ello, invita a los ayuntamientos españoles a presentar iniciativas para reverdecer sus municipios.

Norman Foster Institute con los profesionales del futuro

Este debate ha servido como cierre del módulo de salud del máster “On Sustainable Cities”, que imparte el Norman Foster Institute con el apoyo de Sanitas y Bupa, compañía especialista en salud y matriz internacional de Sanitas. El objetivo del Norman Foster Instituto es formar a investigadores en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras áreas relacionadas en el desarrollo sostenible y saludable de las ciudades del futuro.

El ciclo de debates “Healthy Cities” se organiza anualmente gracias a la colaboración de la Norman Foster Foundation y Sanitas con el objetivo de impulsar el conocimiento y la transformación de las ciudades en espacios más saludables. Esta iniciativa espera editar el próximo año una publicación que recoja las principales conclusiones del ciclo de debates organizados durante los últimos tres años en los que se han dado cita relevantes figuras del mundo de la salud, el urbanismo y la arquitectura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.