Semana Santa: una festividad convertida en motor económico del país (generará 116.200 nuevos contratos en España, un 18% más de que en 2023)

Cada año, España se sumerge en una semana de fervor religioso, tradiciones arraigadas y una explosión de actividad económica: la Semana Santa. Este evento no solo tiene un profundo significado cultural y religioso, sino que también juega un papel crucial en la economía del país, impactando una amplia gama de sectores y dejando huella en las principales ciudades españolas.

Image description

El turismo, especialmente la hostelería, es el sector más evidente y directamente beneficiado durante la Semana Santa en España. Miles de visitantes nacionales e internacionales acuden a las ciudades más emblemáticas del país en estas fechas. Ciudades como Sevilla, Málaga, Granada, o Toledo, se convierten en destinos turísticos de primera categoría durante esta semana, atrayendo a una multitud diversa de visitantes ávidos por experimentar la tradición y la pasión que rodea a las celebraciones.

Según el CIS, 2 de cada 3 españoles, participan o asisten a las procesiones. No obstante, el impacto económico de la Semana Santa es muy notable en muchos sectores de actividad y regiones de España. De ahí que diversas instituciones se encarguen de medir y calcular dicho impacto en las economías locales y autonómicas. 

Para Alfonso Jesús Torres Marín, director de grado en ADE de UNIE Universidad: “la Semana Santa no solo es un momento de reflexión y celebración religiosa en España, sino también un importante motor económico que impulsa una variedad de sectores y deja una marca indeleble en las principales ciudades del país. Desde el turismo hasta el comercio, pasando por la artesanía y la gastronomía, esta festividad anual contribuye de manera significativa al dinamismo y la vitalidad de la economía española”.

No hay más que ver los datos del año pasado.  En 2023, el impacto económico de la Semana Santa superó los 21 Millones de euros, lo que pone de manifiesto la "importancia" cultural y monetaria de la festividad. En Málaga se estima un impacto económico superior a los 100 millones de euros, de acuerdo a la Universidad de Málaga. La universidad de Almería calcula dicho impacto en esta ciudad en 11 millones de euros, mientras que en Córdoba supera los 42 y en Sevilla los 400 (solo por detrás de la Feria de Abril). En Zaragoza el impacto rondó los 35 millones de euros, según el experto Ricardo Navarro. Por último, en castilla león el impacto económico directo superó los 83 millones de euros, de acuerdo a la consejería de cultura, turismo y deporte de Castilla León.

Transporte y Servicios: la logística de las celebraciones

El aumento del flujo de personas durante la Semana Santa también tiene un impacto significativo en el sector del transporte y los servicios. Las compañías de transporte público, como autobuses y trenes, aumentan su capacidad para dar cabida a la gran afluencia de viajeros. De hecho, la Dirección General de Tráfico prevé para el periodo comprendido entre el viernes 22 de marzo y el lunes 1 de abril 16,5 millones de desplazamientos, el 1 % más que en 2023. Los asientos programados en vuelos internacionales directos para la Semana Santa y Pascua ascienden a 4,38 millones, 5,2% más que en mismo periodo de 2023. Renfe espera vender más de 2,5 millones de plazas e Iberia más de un millón durante esta Semana Santa. 

Previsiones muy positivas para 2024

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, avanzó en feria ITB de Berlín que la Semana Santa será histórica para el turismo, y que se prevé un récord de gasto de los turistas que visitarán España.

Según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) la ocupación hotelera rondará el 85 %, y puede ser incluso superior con las reservas de última hora. La fuerte demanda está llevando los precios también a máximos históricos, con subidas que pueden alcanzar el 15 % en las fechas más críticas y en los destinos más demandados, según la plataforma de software SiteMinder.

Las reservas hoteleras las están copando sobre todo los turistas extranjeros; concretamente el 63% de las reservas de marzo, según datos de la plataforma SiteMinder. Esto está sobre todo motivado porque -pese a las subidas de precios- España se encuentra, junto a Portugal entre los países más económicos de Europa, con un precio medio por noche de 192 euros, muy por debajo de Italia (casi 250 €), o Francia (209 €). Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y USA serán, por este orden, los países que aportarán más turistas a los hoteles españoles en Semana Santa.

Según Randstad la Semana Santa generará 116.200 nuevos contratos en España, un 18% más de que en 2023.  Andalucía, Cataluña y Madrid agrupan el 46% de las vacantes, si bien todas las comunidades registran aumentos en la contratación. Hoteles, casas de alojamiento, restaurantes y bares reforzarán de forma importante sus plantillas para atender el aumento de los clientes previsto para estas fechas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.