Siete proyectos de emprendimiento de tres continentes, finalistas a los Impact Awards de EAE Business School

Siete proyectos de emprendimiento, procedentes de Etiopía, Suecia, Egipto, Brasil, Portugal y España, que confirman un año más el carácter internacional del certamen, han sido finalistas en la cuarta edición de los Impact Awards, unos premios que organiza EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en el marco del 4YFN. Estos proyectos emprendedores se han escogido entre las más de 100 candidaturas de 29 países, que se presentaron para participar en esta edición.

Image description

Los proyectos elegidos son Grinta (Egipto) que moderniza la cadena de suministro farmacéutica en África gracias a tecnologías como IA & ML; Sycai Medical (España), dispositivo médico que anticipa la detección no invasiva de lesiones premaligans del cáncer de abdomen; Green Agro Solution PLC – Lersha (Etiopía) que permite a los pequeños agricultores contratar servicios de mecanización y solicitar asesoramiento agroclimático dinámico a través de aplicaciones móviles y centros de llamadas; Goparity (Portugal) es una plataforma de inversión de impacto que permite a personas y empresas invertir en proyectos que contribuyen a los ODS y al mismo tiempo proporciona a los promotores de proyectos una fuente de financiación alternativa.

Por su parte, FlexiIC (España) reinventa el mundo de la electrónica con una revolucionaria tecnología orgánica y flexible que permite una nueva generación de sensores y lógica basada en tintas funcionales depositadas a baja temperatura, sobre sustratos de bajo costo para fabricar circuitos orgánicos integrados. Ignitia (Suecia) da servicios digitales de información meteorológica y climática basados en un modelo de pronóstico superior optimizado para climas tropicales; y Umgrauemeio (Brazil) se especializa en prevención de incendios forestales y análisis de impacto ambiental.

La deliberación del ganador y la entrega de premios tendrá lugar el 28 de febrero en el Pitching Stage del 4YFN. EL jurado está formado por Wadé Owojori, Director GSMA Innovation Fund; Oscar Ramos, Managing General Partner, Orbit Startups; Talia Rafaeli, General Partner and Founder of Kompas VC; Carmen Blanc, Head of Startups & Open Innovation in Social Nest; Rui Bento, Venture Partner de Maze Impact y Miquel Marti, CEO de Tech Barcelona.

Hervidero de innovación y emprendimiento en el stand de EAE Business School

En paralelo a los Impact Awards, EAE Business School estará presente, por tercer año consecutivo, en el 4YFN con un stand. La presencia de EAE Business School responde al propósito que tiene la Escuela de ser punto de encuentro de todos su stakeholders: alumnos, alumnis, Partners y empresas y convertirse en catalizador de la innovación y la creación.

En esta edición, EAE ha vertebrado su presencia en tres grandes áreas en relación a la innovación: Edtech, el 26 de febrero; salud, el 27; impacto positivo, el 28 y tendencias, el 29. A lo largo de los 4 días los alumnos y alumni que participan de la incubadora o aceleradora de EAE Business School tendrán la oportunidad de hacer pitchings para tener visibilidad en un entorno clave del emprendimiento.

El primer día, que girará en torno a Edtech, participarán Enric Ordeix y Antonio Rodríguez, decanos de EAE Business School en el campus de Barcelona y Madrid, respectivamente; Jesús Checa, director de Estrategia e Innovación de Bacardi y Juan Baselga, Director de Relaciones institucionales en Tech Barcelona, que profundizarán sobre intraemprendimiento e innovación abierta; y David Alameda y Javier Sirvent de Exponential Space hablarán de la Inteligencia Artificial.

El 27 de febrero, se grabará en directo un episodio del podcast de EAE, Business Matters, con tres emprendedoras de éxito en el ámbito de la salud y la tecnología: la alumni de EAE, Elisabeth del Valle de Onalabs, Marta Barrachina de Admit Therapeutics, ambas consideras entre las 10 mejores emprendedoras de Catalunya, según el ranking que elabora anualmente EAE Barcelona, y Sara Toledano de Sycai Medical, finalista a los Impact Awards. A lo largo del día, también tendrá lugar un Alumni Talks con la emprendedora Talia Bonmatí, integrante también del EAE TOP 10, y Luis Valente, ganador de los Impact Award en su primera edición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.