Smarkia analiza en Genera el rol de la digitalización en el impulso de la flexibilidad de los mercados energéticos

Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en IA, ha estado presente en la primera jornada de GENERA, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, donde ha reflexionado sobre los retos en materia de flexibilidad y agregación y donde ha presentado su proyecto FlexIA, con el que pretende impulsar la flexibilidad del mercado eléctrico y dar respuesta a los objetivos europeos definidos para el mercado de la energía.

Image description

Así, el gerente de Innovación de Smarkia, Julio Aparicio, ha participado en una mesa redonda titulada ‘La dinamización del mercado de la energía a través de la agregación de la demanda’. En esta mesa, organizada por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), Aparicio ha reflexionado sobre el rol que la digitalización y la aplicación de soluciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, van a jugar en el camino hacia la flexibilidad de los mercados que demanda el sector energético.

Durante su intervención, Aparicio ha destacado que la tecnología está siendo un factor clave a la hora de integrar todos los elementos que conforman el nuevo sistema energético, que cuenta cada vez con más actores, más interacción y mayor flexibilidad. En concreto, tal y como ha explicado: “La tecnología es un pilar fundamental en tres áreas diferentes. Por un lado, la tecnología permite analizar lo que está sucediendo, así como los comportamientos de los consumos para saber cómo gestionarlos y cómo se puede ahorrar. Además, la tecnología también es clave para digitalizar las redes eléctricas, unas redes en las que cada vez participan más actores, se registran más datos, se producen más interacciones y, en definitiva, se necesita una mayor flexibilidad. Por último, la tecnología también juega un papel clave en los mercados de ajuste y de tarifas”.

FlexIA, Inteligencia Artificial para impulsar la flexibilidad

También durante esta primera jornada de GENERA, Julio Aparicio ha participado en un acto organizado por ENTRA Agregación y Flexibilidad, donde ha presentado FlexIA, el proyecto de Smarkia a tres años para conseguir una mayor flexibilidad de la red eléctrica y favorecer una mayor penetración de energías renovables en el mercado español. Esta tecnología, que combina dos de las soluciones de Smarkia (Energy Management System- EMS y Virtual Asset Management-VAM), tiene como objetivo promover la democratización del mercado.

En concreto, la tecnología EMS es capaz de monitorizar y optimizar, en tiempo real, instalaciones consumidoras de energía. Posteriormente, VAM analiza el mercado eléctrico, agrupa toda la capacidad de flexibilidad conseguida en los distintos consumidores y, finalmente, ofrece toda esa potencia al mercado de manera conjunta para maximizar el ingreso para cada participante. Todo este proceso se genera de forma automática, sin requerir la participación directa del consumidor gracias al algoritmo de Smarkia.

“Venimos del modelo clásico con grandes centrales de producción energética, en los que se producía, distribuía, comercializaba y consumía. Ahora aparecen los prosumidores, del lado de los consumidores, y la agregación; de manera que hay más actores y para ello es clave la tecnología”, ha señalado.

De esta manera, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, y gracias a FlexIA, Smarkia quiere dar respuesta a la transformación que está experimentando un sector energético al que, con la llegada de las energías renovables, cada vez se están sumando más actores y en el que los consumidores se están convirtiendo en prosumidores, adoptando así un papel más activo y dando lugar a un mercado interconectado. Este contexto hace necesario incrementar la flexibilidad de los mercados energéticos, “algo que podemos conseguir apostando por tecnologías de vanguardia como los modelos inerciales, el Edge Computing o el Deep Learning”, ha concluido Aparicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.