Smarkia, destacada como líder global en la promoción de la eficiencia energética

Smarkia, compañía especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA), ha sido reconocida por sus servicios de eficiencia energética en el informe ‘Smart Innovators: Industrial Energy Management Software’, elaborado por la consultora Verdantix. Este informe, que analiza las soluciones para la adquisición de energía y la optimización del consumo energético, ha situado a la compañía leonesa como un referente global en materia de eficiencia energética.

Image description

El informe de Verdantix muestra que la relevancia del software de gestión energética (EMS) para el sector industrial ha crecido en los últimos cinco años, impulsado por la necesidad del sector de alcanzar objetivos de cero emisiones netas y por las normativas emergentes, como la Ley de Reducción de la Inflación en EE. UU. y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa en Europa, entre otros.

Sin embargo, tal y como señala el informe, a pesar de que la eficiencia energética es fundamental para reducir las emisiones de carbono, las empresas del ámbito industrial siguen priorizando la producción y la seguridad en sus inversiones. En ese sentido de la mano de unos costes energéticos crecientes y un aumento de la legislación en la materia, la gestión energética cada vez cobra mayor relevancia para las grandes empresas del sector industrial.

Asimismo, el informe ha valorado el enfoque integral, las funcionalidades y la diferenciación de los servicios de Smarkia, compañía que ha destacado especialmente por su capacidad de monitorización y para desarrollar modelos predictivos, su elaboración de informes y sus análisis comparativos para optimizar la eficiencia energética. Para la elaboración de este informe, Verdantix se ha basado en análisis de mercados, datos de encuestas, revisiones de las soluciones disponibles, el análisis y la valoración de las iniciativas de eficiencia energética de entidades internacionales y de más de 24 proveedores, entre los que destacan, entre otras, empresas con importante trayectoria en automatización de edificios como Siemens, Johnson Controls o Schneider Electric.

Según ha subrayado el Head of International Business de Smarkia, Carlos Mañas, “el informe de Verdantix pone en valor las soluciones innovadoras y de vanguardia que ofrecemos en Smarkia para impulsar la gestión eficiente de la energía, utilizando el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial para optimizar el consumo energético de compañías de todo el mundo, especialmente en aquellas pertenecientes al ámbito industrial. En Smarkia, mantenemos un fuerte compromiso para ofrecer el mejor servicio y acompañar a las empresas en su apuesta por la transición energética y descarbonización”.

Por su parte, el autor del informe, Hugo Fuller, ha resaltado que “el informe Smart Innovators: Industrial Energy Management Software de Verdantix subraya la creciente relevancia de la gestión energética en el sector industrial. En este contexto, la solución de Smarkia ha sido reconocida por su capacidad avanzada de monitorización, robustez en el control remoto, excelencia en la optimización del rendimiento energético de forma predictiva y su completo sistema de reporting, que proporciona análisis detallados y comparativos. Esto permite mejorar continuamente la eficiencia operativa. Su plataforma, respaldada por Inteligencia Artificial, permite a las compañías tomar decisiones informadas y acompañarlas en su transición hacia un futuro más sostenible y eficiente. Gracias a su enfoque estratégico y a su constante inversión tecnológica, Smarkia se ha consolidado como uno de los proveedores líderes/claves del mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.