Solo un tercio de las empresas en España ha logrado la igualdad entre hombres y mujeres en puestos directivos

Lograr alcanzar la igualdad de género en los puestos de trabajo es uno de los puntos más demandados por el conjunto de la sociedad española. Y es que, pese a que haya habido avances en este sentido, solo un tercio de las empresas en España han logrado alcanzar la paridad en puestos directivos (34%), según el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee. En contraposición, el 44% de los encuestados afirma que hay más hombres que mujeres en dichos cargos. 

Image description

De esta forma, el 37% de las plantillas afirma que sus empresas muestran preferencia en contratar a hombres para puestos directivos y subrayan la persistencia de sesgos de género en los procesos de selección y ascensos. 

El sueño de la conciliación y la flexibilidad en el ámbito laboral

La conciliación y la flexibilidad se han convertido en otra de las preocupaciones de los españoles. Cada vez más las plantillas valoran este tipo de medidas implantadas por las empresas, buscando así un equilibrio entre la vida personal y la laboral.

En el caso de las familias con hijos la situación se agrava. El incremento de la duración de los permisos por paternidad a 16 semanas ha ayudado a paliar la brecha de género, pero todavía hoy los hogares españoles ven dificultades para conciliar su trabajo con la crianza de sus hijos. De hecho, el 62% de las mujeres considera que se puede conciliar la vida laboral con la crianza de un bebé, pero sólo en el caso de que se renuncie a ciertas cosas y se cuente con ayuda externa. En el caso de los hombres, son menos los que consideran que sea posible incluso con ayuda externa y sólo el 44% lo cree.

Ante esta situación, no es de extrañar que, para los españoles, la flexibilidad horaria y las facilidades para conciliar sean los aspectos más importantes para sentirse a gusto en una compañía (25%). De esta manera, el dinero ya no se postula como uno de los puntos que más interesa a las plantillas en su trabajo y sólo el 6% de las personas valoran el sueldo como el factor más determinante para sentirse a gusto en un trabajo.

Además de esto, 3 de cada 4 empleados asegura que su compañía no le ha ayudado de ninguna forma a sufragar los gastos que genera la primera etapa de un bebé, como las escuelas infantiles, ayudas para cuidados, etc. De hecho, sólo el 15% de las personas afirma contar con el cheque guardería por parte de su empresa como beneficio o retribución flexible.

La transparencia salarial, punto clave en el panorama laboral español

De igual forma, la Unión Europea se ha marcado el objetivo de romper con la brecha salarial de género, que en 2020 alcanzaba el 13%, 3 puntos menos que en el año 2011. Pese a la mejora, tanto las compañías como las instituciones están buscando nuevas fórmulas para conseguir acabar con esta situación. Una de las medidas que promueve la UE es la transparencia salarial, que emerge como un factor determinante para la percepción de la equidad económica.

Precisamente, la mitad de la población española está a favor de hacer públicos los salarios de toda la plantilla para luchar contra la desigualdad (52%). Sin embargo, el estudio destaca que, a medida que el tamaño de la empresa disminuye, aumenta la resistencia a la trasparencia salarial. Así, el 62% de los encuestados que trabajan en compañías de menos de 50 empleados opinan que hacer públicos los salarios generaría problemas entre los trabajadores por las diferencias entre los sueldos.

Aunque el dato más revelador es que tan sólo la mitad de los encuestados conocen si su empresa tiene un plan de igualdad y diversidad (46%), mientras que un 22% afirma que no cuentan con dichos planes y el 32% no saben si los tienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.