Solo un tercio de las empresas en España ha logrado la igualdad entre hombres y mujeres en puestos directivos

Lograr alcanzar la igualdad de género en los puestos de trabajo es uno de los puntos más demandados por el conjunto de la sociedad española. Y es que, pese a que haya habido avances en este sentido, solo un tercio de las empresas en España han logrado alcanzar la paridad en puestos directivos (34%), según el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee. En contraposición, el 44% de los encuestados afirma que hay más hombres que mujeres en dichos cargos. 

De esta forma, el 37% de las plantillas afirma que sus empresas muestran preferencia en contratar a hombres para puestos directivos y subrayan la persistencia de sesgos de género en los procesos de selección y ascensos. 

El sueño de la conciliación y la flexibilidad en el ámbito laboral

La conciliación y la flexibilidad se han convertido en otra de las preocupaciones de los españoles. Cada vez más las plantillas valoran este tipo de medidas implantadas por las empresas, buscando así un equilibrio entre la vida personal y la laboral.

En el caso de las familias con hijos la situación se agrava. El incremento de la duración de los permisos por paternidad a 16 semanas ha ayudado a paliar la brecha de género, pero todavía hoy los hogares españoles ven dificultades para conciliar su trabajo con la crianza de sus hijos. De hecho, el 62% de las mujeres considera que se puede conciliar la vida laboral con la crianza de un bebé, pero sólo en el caso de que se renuncie a ciertas cosas y se cuente con ayuda externa. En el caso de los hombres, son menos los que consideran que sea posible incluso con ayuda externa y sólo el 44% lo cree.

Ante esta situación, no es de extrañar que, para los españoles, la flexibilidad horaria y las facilidades para conciliar sean los aspectos más importantes para sentirse a gusto en una compañía (25%). De esta manera, el dinero ya no se postula como uno de los puntos que más interesa a las plantillas en su trabajo y sólo el 6% de las personas valoran el sueldo como el factor más determinante para sentirse a gusto en un trabajo.

Además de esto, 3 de cada 4 empleados asegura que su compañía no le ha ayudado de ninguna forma a sufragar los gastos que genera la primera etapa de un bebé, como las escuelas infantiles, ayudas para cuidados, etc. De hecho, sólo el 15% de las personas afirma contar con el cheque guardería por parte de su empresa como beneficio o retribución flexible.

La transparencia salarial, punto clave en el panorama laboral español

De igual forma, la Unión Europea se ha marcado el objetivo de romper con la brecha salarial de género, que en 2020 alcanzaba el 13%, 3 puntos menos que en el año 2011. Pese a la mejora, tanto las compañías como las instituciones están buscando nuevas fórmulas para conseguir acabar con esta situación. Una de las medidas que promueve la UE es la transparencia salarial, que emerge como un factor determinante para la percepción de la equidad económica.

Precisamente, la mitad de la población española está a favor de hacer públicos los salarios de toda la plantilla para luchar contra la desigualdad (52%). Sin embargo, el estudio destaca que, a medida que el tamaño de la empresa disminuye, aumenta la resistencia a la trasparencia salarial. Así, el 62% de los encuestados que trabajan en compañías de menos de 50 empleados opinan que hacer públicos los salarios generaría problemas entre los trabajadores por las diferencias entre los sueldos.

Aunque el dato más revelador es que tan sólo la mitad de los encuestados conocen si su empresa tiene un plan de igualdad y diversidad (46%), mientras que un 22% afirma que no cuentan con dichos planes y el 32% no saben si los tienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.