Tatcha se lanza en exclusiva en 15 países europeos, a través de la APP de Sephora

Tatcha, la marca premium para el cuidado de la piel inspirada en los rituales de belleza japoneses y adorada por los entusiastas de la belleza de Sephora de EE.UU, Asia y Reino Unido, se complace en anunciar su lanzamiento en 15 países de la Unión Europea - incluidos mercados clave como Francia, España e Italia - a través de una asociación exclusiva con Sephora.

Image description

La marca de lujo con sede en California, que elabora sus fórmulas en Japón, ya está disponible en la APP de Sephora y a partir del 25 en la página web (www.sephora.es), así como en las tiendas de Sephora. Todos los clientes podrán encontrar los best seller de la marca incluidos algunos indispensables, como The Water Cream, The Rice Wash, The Matcha Cleanse, The Camellia Cleansing Oil, The Rice Polish, The Essence, Indigo Overnight Repair, Luminous Dewy Skin Mist, The Kissu Lip Mask o la icónica Dewy Skin Cream.

Durante los últimos 15 años, hemos forjado vínculos profundos con nuestros clientes de todo el mundo a través de nuestras fórmulas de alto rendimiento, rituales de belleza japoneses y el poder transformador del amor propio, afirma Mary Yee, directora ejecutiva de Tatcha.

Nos entusiasma acercar Tatcha a más personas con nuestra expansión a Europa este mes de agosto. Como socio a largo plazo, Sephora fue la elección perfecta para ayudarnos a llegar a nuevos clientes con nuestro enfoque único en la belleza.

Tatcha es conocida por su cuidado de la piel de alto rendimiento, respaldada por la ciencia y arraigada en la sabiduría japonesa que nutre la piel y la mente. Enriquecida por el arte de los rituales de belleza japoneses, pasar tiempo con Tatcha se convierte en una pausa para conectar con la vida moderna. Su fundadora, Vicky Tsai, da fe de su poder: estos rituales atemporales de amor propio, basados en preparaciones suaves para la piel con ingredientes botánicos cultivados en los suelos y mares ricos en nutrientes de Japón, transformaron mi piel y mi mente.

En 2008, una década trabajando en el mundo empresarial estadounidense dejó a Vicky desilusionada y con una dermatitis aguda, que requería esteroides y antibióticos a diario. Dejó su trabajo y pronto se encontró en Kioto, donde descubrió una cultura de armonía, belleza y bienestar que devolvió el equilibrio a su piel y mente. Junto a un talentoso equipo de científicos en Japón, fundó Tatcha para compartir estas prácticas curativas. Creé Tatcha para compartir rituales de cuidado de la piel que transforman tanto la piel como la mente.

Las fórmulas de Tatcha se elaboran en el Instituto Tatcha en Tokio, que utiliza tres principios: ingredientes de la más alta calidad de las procedencias japonesas más buscadas; la mayor eficacia armonizada con la biología de la piel y texturas sensoriales y rituales intencionales que calman la piel y la mente.

Cada fórmula de Tatcha contiene una pequeña sinfonía de superalimentos, aminoácidos y AHA llamada Hadasei-3™. Este complejo patentado de arroz doblemente fermentado, té verde y algas se basa en la dieta japonesa, rica en nutrientes y considerada la más saludable del mundo. Cada fórmula es potente y a la vez calmante, brindando una transformación visible y palpable. Tatcha continúa expandiendo los límites de la innovación, fusionando la sabiduría japonesa de la belleza con los últimos avances en cuidado de la piel para cuidar mejor a sus clientes ante las exigencias de la vida moderna.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.