Telefónica Empresas lanza programas específicos para la migración de equipos corporativos a Windows 11

Telefónica Empresas ha puesto en marcha una completa estrategia para ayudar al entorno empresarial a adaptarse a Windows 11, tras anunciar Microsoft el fin del soporte a Windows 10, lo que afectaría a las condiciones de seguridad de los PCs corporativos. Prácticamente la mitad de los PCs españoles con el sistema operativo Windows (un 45% en septiembre según Statcounter) funciona con la mencionada versión 10.

Image description

Telefónica ofrece tres vías de resolución ante el hecho de que este 14 de octubre Microsoft deja de ofrecer soporte técnico oficial para Windows 10: acompañar a las organizaciones en su migración a la nueva versión del programa, Windows 11, aportando servicios profesionales; facilitarles nuevos equipos con IA integrada, si los antiguos dispositivos no admiten la nueva versión del sistema operativo; o, como última opción para aquellos que quieran alargar la vida de Windows 10, ayudarles a incorporar una licencia ESU (Extended Security Updates), una posibilidad temporal que permite seguir recibiendo actualizaciones de seguridad para Windows 10 durante 3 años más. 

Eduardo Ariste, director general de Empresas de Telefónica España, señala: “Queremos facilitar a las empresas que puedan seguir con su negocio el día después y para ellos hemos puesto en marcha varios programas de asistencia ad hoc capaces de minimizar cualquier riesgo de seguridad en los equipos. Estos programas incluyen acciones de consultoría, auditoría, realización de pruebas de concepto, selección de hardware, homologación de equipos, formación y soporte dedicado”. 

Esta situación de renovación del sistema operativo ha coincidido con el lanzamiento de los nuevos Copilot + PC, que incorporan una nueva generación de chips que integran el uso de la IA en el propio dispositivo, sin depender en algunos casos de la nube gracias a un nuevo procesador neuronal avanzado (NPU) cuya potencia se mide en TOPS (Tera Operations per Second). Con la lA generativa en estos equipos, el 50% de las tareas se puede realizar más rápidamente y se multiplica por 8 la capacidad de estos dispositivos.

Este avance es muy destacable en el mundo empresarial, donde la irrupción de la IA supone una ventaja competitiva. Además, este nuevo procesador descarga de tareas al PC, de manera que se consigue un gran rendimiento con una duración de batería mucho más prolongada. 

La IA se integra en el entorno laboral

El pasado año, Telefónica Empresas fue designada por Microsoft como colaborador clave en España para facilitar la adopción de los Copilot+ PC, la nueva clase de dispositivos Windows con capacidades de Inteligencia Artificial (IA) integrada de la compañía norteamericana. El motivo es que Telefónica Empresas tiene una elevada preparación técnica y es uno de los mayores proveedores de PCs en el entorno empresarial español, con cientos de miles de unidades vendidas anualmente. 

Además, hace más de un año, Telefónica incorporó en su servicio de digitalización del puesto de trabajo Smart Workplace All in One todo el conocimiento alrededor de estos dispositivos para ayudar a las empresas a homologar y adaptarse al uso de la IA de una manera segura y eficiente. 

Smart Workplace All in One ofrece una propuesta integral y modular para la digitalización del entorno laboral que implica la incorporación de la Inteligencia Artificial en todos sus procesos, a través de GenIA. GenIA es el ecosistema de aplicaciones que mejora la experiencia del empleado y garantiza la mejora continua y la eficiencia del servicio. 

Telefónica Empresas, que el año pasado ya llevo a cabo diversos eventos sobre la IA generativa en la microinformática por varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Sevilla y realizó pruebas de concepto para clientes corporativos, con motivo de los cambios en Windows, está analizando y mostrando con diferentes empresas las numerosas ventajas que tiene la IA integrada en los dispositivos. 

https://drive.google.com/file/d/1TONENjCJgoDzZOzYlkzvVTcxqUVP5KUv/view?usp=drive_link

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.