Toyota Open Labs adelanta el futuro de la movilidad con la primera fase de su nuevo programa de innovación

Toyota Open Labs ha anunciado la primera fase de su nueva plataforma abierta de innovación, que contará con Andyamo, Okeenea, Genny Mobility, hlpy, Hive Power y Shippeo. Las empresas emergentes se presentarán en la Jornada de demostración de Toyota Open Labs, que tendrá lugar en París el 4 de septiembre de 2024, donde mostrarán sus innovaciones y avances en torno al futuro de la energía, la economía circular, la neutralidad en carbono, las comunidades inteligentes y la movilidad para todo el mundo.

Image description

“Estas innovaciones ayudan a resolver problemas de la sociedad y a impulsar la movilidad de formas concretas y tangibles. Lo bueno del programa Open Labs es que reúne estas start-ups con unidades de negocio del ecosistema de Toyota, lo que puede redundar en un impulso a la innovación y contribuir a un futuro sostenible”, explicó Mónica Pérez Lobo, vicepresidenta de Asuntos corporativos y sostenibilidad en Toyota Motor Europe.

Entre los socios de Toyota Open Labs, destacan Toyota Tsusho Europe, la división comercial y de cadena de suministro del grupo Toyota, KINTO Europe, la marca de movilidad del grupo Toyota, Woven Capital, el fondo de capital de crecimiento de Toyota, y Toyota Mobility Foundation, una fundación sin ánimo de lucro de Toyota.

El grupo de empresas de Toyota Open Labs para 2024 fue seleccionado de entre cientos de solicitudes por la forma singular en que afrontan aspectos esenciales de la movilidad:

Andyamo: Planificador de rutas a pie y multimodal que facilita los desplazamientos a personas con movilidad reducida (personas de edad avanzada, familias con niños en carrito, personas con discapacidad), integrando información sobre aceras accesibles, pasos de peatones seguros por nivel de movilidad y accesibilidad del transporte público (líneas, paradas y bocas de estaciones de metro). 

Okeenea mejora la vida de las personas gracias a soluciones innovadoras de accesibilidad cuyo propósito es ofrecer una mejor orientación y navegación a personas con movilidad reducida, o en situaciones de discapacidad, en lugares complejos de la vida cotidiana, usando una aplicación de asistencia a la movilidad. 

Genny mobility: ha desarrollado Genny ZERO, un sistema de transporte personal de elegante diseño, de fácil conducción para todos los usuarios, que incorpora una tecnología de autoequilibrio redundante. La tecnología de Genny Zero calcula continuamente la posición y el terreno, y comparte información sobre zonas por las que desplazarse o a evitar.

HivePower: Compensación de la red mediante tecnología de vehículo a la red y algoritmos de inteligencia artificial que permiten, entre otras cosas, la optimización del consumo y la integración con pequeños edificios y pequeños electrodomésticos.

hlpy: Modernización de la asistencia en carretera mediante soluciones digitales integradas que proporcionan a los usuarios finales opciones de autoservicio, incluidas reparaciones in situ en caso de avería, carga de emergencia de vehículos eléctricos a cualquier hora, vehículos de sustitución, reservas de taxi, reservas de hotel, etc. acceso a agentes de servicio si los conductores no pueden pedir asistencia digitalmente.

Shippeo: Líder mundial en visibilidad en tiempo real de transporte multimodal, para que los principales operadores de transporte y logísticos dispongan de cadenas de suministro resilientes, sostenibles y centradas en los clientes. Su automatización e integraciones ofrecen acceso instantáneo a seguimiento de los envíos por cualquier modo de transporte, una exactitud sin igual del cálculo del tiempo de llegada, anticipación proactiva de problemas, gestión eficiente de las excepciones y medición precisa de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.

En la Jornada de demostración, estas start-ups presentarán el trabajo que han desarrollado con las unidades de negocio de Toyota y otras iniciativas. Los equipos comentarán los avances realizados tras unirse al programa, los obstáculos que han superado y la dirección hacia donde va el sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.