Transporte y comida: a la cabeza como gastos de las empresas (los costos alimenticios en España están por encima de la media Europea)

Expensya, la solución especializada en la gestión de desembolsos corporativos, presenta un estudio sobre los desembolsos efectuados por las empresas europeas a lo largo de 2022, para detectar las principales tendencias en este ámbito. Durante el pasado año, las compañías siguieron invirtiendo en varias áreas clave, situando el transporte, la comida y la tecnología en el punto de mira. 

Según el barómetro, el año pasado, en España, el transporte fue la categoría en la que más gastaron los empleados, con un 43,8%, dos puntos porcentuales por encima de los datos de 2021. Entre los más populares destacan el vehículo personal, el taxi y el avión. 

En segundo lugar, manteniendo la misma posición que en 2021, se sitúa el gasto en comida con un 25,48% y, en tercer lugar, aquellos desembolsos que dependen del equipamiento para la oficina en casa con un 15,16%. No sorprende que, en épocas de teletrabajo, el volumen de compras en esta última categoría se haya mantenido estable en relación con el año anterior experimentando una caída de menos de dos puntos porcentuales.

Por último, el gasto en alojamiento ocupó la cuarta posición durante 2022, con un 9,58%. En este sentido, entre los establecimientos más elegidos por los viajeros de negocios durante el año pasado figuran, como es lógico, los hoteles. 

España destaca en el gasto de comida respecto a sus vecinos europeos

Si se compara el comportamiento del gasto empresarial local respecto al de los países vecinos, podemos constatar que España es aquel en el que los empleados destinan más presupuesto a las comidas. En Francia, por ejemplo, menos del 20% del gasto profesional es dedicado a esta categoría, mientras que en Alemania apenas el 11% (aunque este último porcentaje no refleja los Per diems). 

Si bien la tendencia del gasto en esta categoría difiere entre los países mencionados, en los tres casos los desembolsos vinculados con el transporte están en el podio, con porcentajes cercanos al 50% del total en Francia y a casi al 47% en Alemania.

"El análisis del gasto corporativo en 2022 revela que el transporte sigue representando una parte importante de los presupuestos de las empresas españolas. Esta tendencia refleja la necesidad de estas últimas de adaptarse a los cambios en la movilidad y las preferencias de sus equipos tras la pandemia", sintetiza Karim Jouini, CEO de Expensya. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.