Transporte y comida: a la cabeza como gastos de las empresas (los costos alimenticios en España están por encima de la media Europea)

Expensya, la solución especializada en la gestión de desembolsos corporativos, presenta un estudio sobre los desembolsos efectuados por las empresas europeas a lo largo de 2022, para detectar las principales tendencias en este ámbito. Durante el pasado año, las compañías siguieron invirtiendo en varias áreas clave, situando el transporte, la comida y la tecnología en el punto de mira. 

Image description

Según el barómetro, el año pasado, en España, el transporte fue la categoría en la que más gastaron los empleados, con un 43,8%, dos puntos porcentuales por encima de los datos de 2021. Entre los más populares destacan el vehículo personal, el taxi y el avión. 

En segundo lugar, manteniendo la misma posición que en 2021, se sitúa el gasto en comida con un 25,48% y, en tercer lugar, aquellos desembolsos que dependen del equipamiento para la oficina en casa con un 15,16%. No sorprende que, en épocas de teletrabajo, el volumen de compras en esta última categoría se haya mantenido estable en relación con el año anterior experimentando una caída de menos de dos puntos porcentuales.

Por último, el gasto en alojamiento ocupó la cuarta posición durante 2022, con un 9,58%. En este sentido, entre los establecimientos más elegidos por los viajeros de negocios durante el año pasado figuran, como es lógico, los hoteles. 

España destaca en el gasto de comida respecto a sus vecinos europeos

Si se compara el comportamiento del gasto empresarial local respecto al de los países vecinos, podemos constatar que España es aquel en el que los empleados destinan más presupuesto a las comidas. En Francia, por ejemplo, menos del 20% del gasto profesional es dedicado a esta categoría, mientras que en Alemania apenas el 11% (aunque este último porcentaje no refleja los Per diems). 

Si bien la tendencia del gasto en esta categoría difiere entre los países mencionados, en los tres casos los desembolsos vinculados con el transporte están en el podio, con porcentajes cercanos al 50% del total en Francia y a casi al 47% en Alemania.

"El análisis del gasto corporativo en 2022 revela que el transporte sigue representando una parte importante de los presupuestos de las empresas españolas. Esta tendencia refleja la necesidad de estas últimas de adaptarse a los cambios en la movilidad y las preferencias de sus equipos tras la pandemia", sintetiza Karim Jouini, CEO de Expensya. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.