Trioteca destaca la “bajada histórica” del euríbor y el aumento en el importe medio de las hipotecas concedidas en el mes de junio

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos correspondientes a estadísticas del mes de junio, que muestran una disminución del 5,5% en la tasa anual en el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad, situándose en 31.526.

Image description

"En Trioteca ayudamos a nuestros clientes a firmar hipotecas fijas con una media de interés del 2,56%, en comparación con el 3,44% reportado por el INE; es una diferencia abismal, que, si se traslada a una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, vemos que en Trioteca cuesta 800 euros al mes, mientras que, en cambio, los españoles acaban pagando 891 euros cada mes", revela el CEO de Trioteca, Ricard Garriga.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta mañana un nuevo informe estadístico sobre firmas de hipotecas referentes al mes de junio. Desde la fintech y mortgagetech Trioteca han destacado el peso que está teniendo la “bajada histórica del euríbor”, situándose en 3.173, lo que supone 35 puntos básico menos que el mes anterior.

En este sentido, el CEO de Trioteca, Ricard Garriga, ha indicado que el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 31.526, lo que supone una disminución del 5,5% en tasa anual. En comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 33.500 hipotecas, hay una “notable” reducción.

En lo que va del año se han firmado 193.000 hipotecas, 10.000 menos que los 203.000 del año anterior, lo cual representa un 5% menos, según ha manifestado el CEO de Trioteca. No obstante, "el importe medio de las hipotecas sobre viviendas ha aumentado un 1,9% y se sitúa en 146.117 euros".

Diferencias territoriales

Garriga ha afirmado que este incremento en el importe medio de las hipotecas sugiere que "el precio de las viviendas está empezando a subir", a medida que los tipos de interés están descendiendo. Este fenómeno tiene una explicación directa en la correlación entre la caída de tipos de interés y el aumento del precio de las propiedades.

El análisis también revela disparidades regionales significativas. "En las islas y en el País Vasco, las hipotecas han bajado más de un 22%", ha comentado Garriga, quien destaca que "Asturias, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas donde el número de hipotecas ha aumentado".

Condiciones cada vez más atractivas

Garriga ha hecho una comparación entre las hipotecas fijas firmadas por los españoles y las gestionadas por Trioteca. "El 57,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo fijo", mientras que en Trioteca ese porcentaje asciende al 70%, ha revelado.

La razón de esta diferencia, según el experto, es que la plataforma ayuda a sus clientes a firmar hipotecas fijas con una media de interés del 2,56%, en comparación con el 3,44% reportado por el INE. "Es una diferencia abismal, que, si se traslada a una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, vemos que en Trioteca cuesta 800 euros al mes, mientras que, en cambio, los españoles acaban pagando 891 euros cada mes, lo que se traduce en un coste adicional de 32.000 euros sobre el periodo total de la hipoteca", ha precisado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.