Un 44% de los demandantes de pisos compartidos (tendencia que ha aumentado) se concentran en Madrid y Barcelona

El alquiler de habitaciones en un piso compartido ha aumentado a lo largo de los años, sin embargo, su perfil tipo se mantiene estable. Según datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, el perfil de inquilino más repetido en este sector del mercado del alquiler coincide con el de una mujer joven -entre 18 y 25 años- que reside en las provincias de Madrid o Barcelona.

Image description

Profundizando en dichos datos, se muestra como las mujeres representan en 2023 casi el 55% de los perfiles de demandantes de habitaciones en pisos de alquiler, una cifra casi idéntica a la de hace 10 años (56,20%). En lo que respecta a la edad, el intervalo mayoritario también sigue siendo el comprendido entre los 18 y 25 años, suponiendo el 51,05% del total en 2023 y el 55,46% en 2013.

“Es interesante detenerse en los grupos de edad, pues reflejan como, poco a poco, se está produciendo un ligero cambio en la demanda. Aunque vivir en pisos compartidos sigue siendo una opción mayoritaria entre los más jóvenes, cada vez son más las personas adultas que deben recurrir a este tipo de rentas debido a la creciente inflación y la reducción de su capacidad de ahorro, aspectos que les han expulsado del mercado del alquiler tradicional”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

De este modo, si hace 10 años los demandantes de entre 36 y 45 años representaban el 8,92% de los perfiles y los inquilinos de entre 46 y 60 años el 4,22%, en la actualidad estos datos han aumentado: el rango 36-45 años asciende hasta el 10,97% y el más elevado, 46-60 años, a 6,56%.

¿En qué zonas hay más demanda de habitaciones en pisos compartidos?

En lo que respecta a la localización de esta demanda, los datos muestran pocos cambios. De esta forma, en 2013 un 43% estaba concentrada en las provincias de Madrid y Barcelona, y más concretamente, un 35% de los inquilinos buscaba piso en sus dos capitales. En 2023 esta cifra está casi en el 44%, con algo más del 35% concentrado en las capitales.

Si se pone el foco en las provincias con mayor demanda, el top 10 en 2013 agrupaba al 77,66% de los inquilinos en busca de habitación: Madrid (24,40%), Barcelona (18,88%), Sevilla (9,23%), Valencia (5,38%), Granada (5,23%), Málaga (4,84%), Las Palmas (2,64%), A Coruña (2,58%), Vizcaya (2,42%) y Murcia (2,06%); mientras que en 2023 este reparto es algo mayor, acumulando el 73,97% las provincias de Madrid (21,95%), Barcelona (21,84%), Sevilla (7,10%), Valencia (5,13%), Málaga (4,61%), Granada (3,72%), Baleares (2,49%), Las Palmas (2,45%), A Coruña (2,35%) y Vizcaya (2,32%).

“Esta extensión de la demanda por el territorio nacional se percibe también en los datos que manejamos por ciudades -el top 10 concentraba el 65,08% en 2013, cinco puntos porcentuales más que en la actualidad-, poniendo en evidencia que, si bien es cierto que las capitales de provincia siguen acumulando la mayor parte de inquilinos potenciales, cada vez son más las personas de otras regiones que deben optar a este tipo de alquiler”, concluye el experto.

El top 10 de ciudades con más demanda es la actualidad lo ocupan Madrid (18,10%), Barcelona (17,25%), Sevilla (6,56%), Valencia (4,37%), Málaga (3,57%), Granada (3,45%), Las Palmas de Gran Canaria (2,03%), Bilbao (1,66%), Palma (1,66%) y A Coruña (1,45%); y diez años atrás Madrid (20,46%), Barcelona (15,04%), Sevilla (8,64%), Granada (4,96%), Valencia (4,65%), Málaga (4,04%), Las Palmas de Gran Canaria (2,20%), A Coruña (1,74%), Bilbao (1,74%) y Murcia (1,61%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.