Un piso de segunda mano de 80 m2 cuesta 395.000 euros en Madrid (217.000 euros más que en 2015)

El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid sube un 1,7% en su variación mensual y un 18,2% en su variación interanual; y sitúan el precio medio de las viviendas ofertadas en agosto en 4.943 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si multiplicamos el precio medio por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos por 395.414 euros, frente a los 178.542 de agosto de 2015.

Image description

En la última década, el precio medio de un piso de 80 m² en Madrid ha experimentado un fuerte incremento: de los 178.542 euros registrados en agosto de 2015 ha pasado a los 395.414 euros en agosto de 2025. Esto supone un encarecimiento de 87.313 euros, lo que representa un aumento del 121,5%.

“El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca. Este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda. La demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por comunidades, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 comunidades incrementan el precio interanual en agosto. Los incrementos superiores al 10% afecta a once comunidades y son: Comunitat Valenciana (24,1%), Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Región de Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguen, Castilla y León 7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.168 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.943 euros/m2, País Vasco con 3.540 euros/m2, Canarias con 3.139 euros/m2, Cataluña con 3.110 euros/m2, Andalucía con 2.667 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.447 euros/m2, Cantabria con 2.356 euros/m2, Asturias con 2.121 euros/m2, Navarra con 2.085 euros/m2, Galicia con 2.041 euros/m2, Aragón con 1.788 euros/m2, La Rioja con 1.734 euros/m2,  Región de Murcia con 1.716 euros/m2, Castilla y León con 1.626 euros/m2, Extremadura con 1.269 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.263 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 69% de los 120 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En siete (10%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y son: Alcobendas (37,2%), San Sebastián de los Reyes (26,7%), Collado Villalba (26,2%), Alcorcón (24,6%), Móstoles (24,1%), Navalcarnero (21,1%) y Boadilla del Monte (21,0%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 5.000 euros/m2 son: La Moraleja con 6.446 euros/m2, Madrid capital con 6.123 euros/m2 y Pozuelo de Alarcón con 5.519 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos con precios inferiores a los 1.000 euros el metro cuadrado son: San Martín de la Vega con 1.632 euros/m2 y Ciempozuelos con 1.847 euros/m2.

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los 21 distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos interanuales de la vivienda superiores al 20% son: Villa de Vallecas (31,7%), Carabanchel (28,6%), Retiro (28,3%), Villaverde (27,6%), Vicálvaro (26,1%), Puente de Vallecas (22,9%), Moncloa - Aravaca (22,6%), Usera (22,4%), San Blas (22,2%), Latina (21,6%), Moratalaz (20,2%), Arganzuela (20,1%) y Fuencarral - El Pardo (20,0%). Le siguen, el resto de los distritos como Chamberí (19,9%), Ciudad Lineal (19,8%), Chamartín (16,6%), Barrio de Salamanca (15,6%), Tetuán (14,4%), Centro (8,3%), Hortaleza (4,2%) y Barajas (1,2%).

Los tres distritos por encima de los 8.000 euros es: Barrio de Salamanca con 10.487 euros/m2, Chamberí con 8.931 euros/m2 y Retiro con 8.707 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.341 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.850 euros/m2 y Usera con 2.985 euros/m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.