Uno de cada tres españoles no cuenta con políticas de desconexión digital en su empresa (y una cuarta parte afirma no practicar ninguna actividad física)

Cada vez son más los españoles que pueden teletrabajar durante el verano, lo que les permite más flexibilidad y sobre todo poder conciliar la vida laboral con la personal. Sin embargo, en ocasiones, esta flexibilidad queda algo difuminada, pudiendo llevar al trabajador a tener que alargar su jornada laboral, al tener disponible el material en su propia casa como el ordenador o el móvil de empresa.

Tal es la situación que 1 de cada 3 españoles afirma que en su compañía no existen políticas de desconexión digital al salir del trabajo y en vacaciones, mientras que un 38% confiesa no contar con dichas políticas y un 16% dicen tener política de desconexión en su trabajo, pero no se cumple, tal y como señala Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee.

No es de extrañar así que el 32% de las plantillas se sienta poco valorados y/o motivados en su trabajo -porcentaje que ha aumentado un 12% con respecto a 2023-, lo que ha llevado a 1 de cada 3 españoles a pensar en dejar su trabajo, cifra que crece hasta el 41% en el caso de los jóvenes de 25 a 35 años.

Por ello, y dejando a un lado la remuneración económica, la flexibilidad horaria y tener facilidades para la conciliación destacan entre los aspectos clave para sentirse a gusto en el trabajo (25%), situándose por delante de la necesidad de un buen ambiente laboral y cultura de empresa (22%) y la semana laboral de 4 días (9%).

De esta forma, 1 de cada 4 españoles asegura haber cambiado su forma de trabajar y/o rendimiento en el último año, estando más apático y menos productivo.

“En un mundo tan hiperconectado, es fundamental contar con políticas de desconexión, también en el ámbito laboral, que permitan a los equipos salir, desconectar y disfrutar de ratos de paz y serenidad que les ayude a recargar pilas, cuestión fundamental para las propias plantillas, pero también para las empresas, que podrían ver como la productividad aumenta con medidas como estas”, afirma Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.

Otra de las claves para la productividad de las plantillas se encuentra en realizar actividad física para mejorar su salud. No obstante, un 23% de los españoles afirma no practicar ninguna actividad física. En cambio, un 48% afirma hacer ejercicio por la tarde, el 13% asegura hacerlo antes de ir a trabajar, otro 13% los fines de semana y solo un 3% en la pausa para las comidas.

Sin embargo, tal y como se afirma en el Informe sobre la salud de los empleados realizado por Cobee, el 86% de las empresas no promueve de ninguna forma el deporte y la actividad física entre las plantillas, mientras que un 7% sí lo hace a través de actividades subvencionadas como el pago del gimnasio o clases de yoga, etc, y otro 7% lo hace a través de actividades de teambuildings o actividades fuera de la oficina como campeonatos deportivos, actividades al aire libre…

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.