Vips (Alsea) prepara su expansión a través de franquicias en toda España en 2023 (ya tiene 97 restaurantes)

Cuenta con 156 establecimientos en toda España, de los cuales 97 se encuentran en Madrid y los 59 restantes fuera de la región.

Alsea quiere expandir Vips con franquicias en España en 2023.
Alsea quiere expandir Vips con franquicias en España en 2023.

La cadena de restauración Vips, que pertenece al Grupo Alsea, prepara su expansión a nivel nacional bajo el modelo de franquicia a lo largo de 2023.


En concreto, la marca no solo continúa expandiéndose a través de locales propios, sino que también lo hace a través de franquiciados para atender la demanda de nuevos establecimientos en provincias donde todavía la enseña no está presente.

En la actualidad, Vips cuenta con 156 establecimientos en toda España, de los cuales 97 se encuentran en Madrid y los 59 restantes fuera de la región.

De esta forma, la compañía se prepara para llevar a cabo un plan de expansión fuera de la capital con el objetivo de llegar a todas las regiones y aumentar su presencia a nivel nacional.

El director de franquicias de Vips, Iván Martín, ha explicado esta expansión tras la "muy buena aceptación" en ciudades donde no estaban presentes como Valladolid y Cáceres.

"Nuestra política de aperturas también responde a un trabajo de búsqueda de oportunidades en el mercado, elegimos muy bien las ubicaciones y siempre buscando la rentabilidad de los franquiciados, con quienes tenemos una larga y próspera relación", ha señalado.

La enseña ha reconocido que los franquiciados son el pilar fundamental para la expansión de marca que pretende llevar a cabo fuera de Madrid.

Así, gracias a su pertenencia al Grupo Alsea, muchos de los franquiciados interesados en abrir un establecimiento Vips ya han trabajado con otras marcas de Alsea, como Ginos, Domino's Pizza o Foster's Hollywood, con resultados muy positivos, por lo que los procesos están resultando más ágiles.

Vips ha explicado que realiza un estudio pormenorizado de las zonas o ubicaciones en las que se quiere posicionar y donde la marca puede ser muy reconocible para crecer en franquicias. Como resultado de este estudio, este año ha abierto siete nuevos establecimientos, de los cuales tres están en Madrid.

Además, reconoce que la pertenencia a un grupo como Alsea es una clara ventaja, ya que es el operador de restaurantes líder en Europa y América Latina, con más de 4.000 restaurantes y tiendas en 11 países y que gestiona algunas de las marcas de mayor reconocimiento a nivel mundial en los segmentos de 'casual dining', 'quick service' y 'coffee shop'.

"En Alsea entendemos la franquicia como un modelo de negocio que impulsa el espíritu emprendedor. Además, cada una de nuestras marcas goza de una trayectoria de éxito probado, una propuesta de valor optimizada, un alto nivel de aceptación por parte de sus públicos objetivos, una identidad muy clara y una oferta diferencial", ha indicado Martín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.