VRAIN de la UPV pone a disposición de sociedad y empresas la IA afectiva para psicólogos y psiquiatras en el diagnóstico de patologías

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto a disposición de sociedad y empresas la inteligencia artificial afectiva, en manos de psicólogos y psiquiatras, para el diagnóstico de patologías y supervisión de tratamientos, durante la III Jornada de VRAIN de la UPV.

Image description

La computación afectiva es un área de la inteligencia artificial, en la que VRAIN de la UPV es experto, y que está transformando la forma en la que las personas interactúan con la tecnología.

Tal y como explicó, el investigador de VRAIN de la UPV, Emilio Vivancos del Grupo GTI-IA, “la investigación en este campo permite el reconocimiento de emociones en las personas para que las máquinas se adapten a sus necesidades. Además también contribuye a adaptar las formas en las que las personas usan las máquinas para comunicarse mejor con ellas, por lo que se logra la inclusión de personas con necesidades especiales”.

Personas ancianas

De este modo, la computación afectiva puede contribuir al bienestar emocional de las personas y detectar estados afectivos comprometidos que requieren ayuda de familiares o profesionales. Por lo que “es muy importante para personas ancianas que frecuentemente ven reducida su vida social” explicó durante su intervención Emilio Vivancos.

Esta III Jornada de VRAIN de la UPV se ha celebrado en el propio instituto y ha contado en el acto de apertura con el director de VRAIN de la UPV, Vicente Botti. Su objetivo ha sido dar a conocer algunas de las actividades y aplicaciones de los grupos de investigación en IA con los que cuenta VRAIN de la UPV. Además de presentar el proyecto de Unidad Científica de Desarrollo de Tecnologías y Difusión del Conocimiento hacia la Empresa (UCIE), financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), su estructura, objetivos y evolución, de la mano de la coordinadora del proyecto, Victoria Simón.

El director de VRAIN de la UPV, Vicente Botti, quién presentó los ocho grupos de investigación con los que cuenta VRAIN en este momento, subrayó cómo “el objetivo de la UCIE es transferir las innovaciones en inteligencia artificial al tejido industrial de una forma ética, explicable y sin sesgos para el beneficio de la sociedad, tanto a empresas y entidades, como personas, no solo en nuestro entorno más cercano, la Comunitat Valenciana, sino más allá de nuestras fronteras”.

Bioinformática

Desde el grupo ELP, el investigador de VRAIN, Santiago Escobar ha hablado de cómo, debido a que en la actualidad existen multitud de sistemas ciberfísicos como automóviles, aviones o vehículos aéreos, con una capacidad vital de tomar decisiones, es esencial que su fiabilidad y protección se establezca en fases muy tempranas del sistema como el diseño. Desde su grupo se plantean la aplicación de métodos exhaustivos de razonamiento matemático para verificar propiedades como la fiabilidad y la protección.

Por su parte, el investigador del grupo ALFA de VRAIN de la UPV, Damián López explicó cómo están trabajando en distintas líneas entre las que se incluye la bioinformática, la teoría de lenguajes y la criptografía. Y en esta última, están evolucionando dos resultados, protegidos por patente. La primera patente describe protocolos para el

control de acceso anónimo, para que sólo sea posible el acceso a personal autorizado. Y la segunda un protocolo de voto electrónico verificable. En él se está trabajando para extender las posibilidades de verificación no solo a la fase de escrutinio, sino desde el inicio al fin del proceso de votación.

Desde el grupo de investigación MiST, Carlos Galindo explicó los avances que está realizando el grupo en fragmentación de programas para simplificar depuración y análisis. En la depuración, ayuda al programador a centrarse en las líneas relevantes, hasta el análisis de commit, donde ayuda a identificar conjuntos de cambios independientes, por ejemplo partir un commit complejo en varios sencillo. Así subrayó que desde MiST investigan técnicas de fragmentación de programas para lenguajes modernos; Java, Python o Erlang.

Como clausura a esta jornada, el investigador del grupo VertexLit de VRAIN de la UPV, que se encuentra ubicado en el campus d´Alcoi, Carlos Aliaga, explicó cómo la IA puede aplicarse al avance en la educación interactiva. Desde su grupo, explicó se abordan áreas clave como la baja latencia, crucial para aplicaciones en tiempo real, la multimodalidad, que integra múltiples formatos, y la gamificación que mejora el aprendizaje y la participación del estudiantado. “El objetivo es personalizar la tecnología para adaptarse a las necesidades específicas de los usuarios y superar retos como la rápida evolución de la IA”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.