Zara reabre su tienda en la calle Serrano de Madrid e inaugura el primer espacio 'El apartamento' en la ciudad

Inditex ha llevado a cabo el pasado viernes la reapertura de su tienda en la calle Serrano de Madrid, al tiempo que ha inaugurado su primer espacio del nuevo concepto comercial 'El apartamento' en la ciudad.

Image description

En concreto, dicho espacio en la capital española, que ya anunció el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras, en octubre del pasado año, es el tercero de su tipo en el mundo, ya que está presente desde septiembre de 2023 en una tienda en A Coruña, en la calle Compostela, y en otra ubicada en París.

Así, este concepto, en el que los clientes podrán adquirir los artículos más 'premium' de Zara y Zara Home y que incluye un servicio de cafetería en colaboración con el socio local Balbisiana, llega a Madrid para instalarse en la cuarta planta de la tienda de la calle Serrano.

EXPERIENCIA DE COMPRA "ENRIQUECEDORA Y PERSONALIZADA"
De este modo, en el año en el que grupo fundado por Amancio Ortega ha cumplido 50 años desde la apertura de su primer Zara en A Coruña, la compañía mantiene su apuesta por España, su primer mercado.

Entrando al detalle, 'El Apartamento' propone un "innovador concepto" de tienda de 400 metros cuadrados, pensado para recorrerse como se habita una casa, con espacios que evocan las diferentes estancias y "recrean la atmósfera de un hogar".

Bajo dicho concepto, conviven una selección de productos de Zara y Zara Home, incluidas ediciones limitadas y avances de próximas colecciones que se renuevan semanalmente, así como piezas antiguas y colecciones exclusivas, existiendo la posibilidad de adquirir todo.

El entorno integra materiales naturales, grandes ventanales y una iluminación suave que pretende "preservar y realzar el carácter y la arquitectura original del edificio para ofrecer una experiencia de compra enriquecedora y personalizada".

IMAGEN RENOVADA Y NUEVAS ÁREAS DE EXPOSICIÓN DE PRODUCTO
Por otra parte, en cuanto a la reinauguración de la tienda en Serrano tras tres meses de trabajo y que ha abierto sus puertas al público este viernes a las doce de la mañana, cabe resaltar que cuenta con 230 empleados y cerca de 2.400 metros cuadrados de superficie comercial distribuidos en cinco plantas. En concreto, dicha localización reúne una selección de colecciones de Mujer y Niño (además de la tercera entrega de 'El Apartamento').

Esta reapertura, según ha indicado la multinacional, sigue el "concepto más reciente de Zara para sus tiendas insignia a nivel global, con una imagen renovada y nuevas áreas de exposición de producto", dando especial importancia a los espacios 'estilo boutique', con diseños y mobiliario singulares que realzan las colecciones y "refuerzan una conexión más personal entre el cliente y el producto".

En este sentido, el proyecto, concebido por el estudio coruñés Elsa Urquijo Arquitectos que ya llevó a cabo la creación de esta tienda hace diez años, "dialoga con la memoria del edificio histórico y la reinterpreta en clave contemporánea". De este modo, el interior ha querido rendir homenaje a la arquitectura castellana a través de materiales nobles y vernáculos como los muros de ladrillo, maderas recuperadas, hierro negro, cerámica y arcilla, los cuales se combinan con tejidos naturales y acabados actuales.

COMPROMISO DE ZARA CON UNA "FORMA DE COMPRA ELEVADA"
Así, el local propone un recorrido "ascendente", que conduce al visitante desde la "rotundidad y sofisticación" de la planta baja hacia ambientes más cálidos y luminosos en los niveles superiores, ya que, a medida que se avanza, los tonos se aclaran y los materiales adquieren texturas más ligeras.

Entre los elementos más destacados del rediseño sobresalen los volúmenes dedicados a presentaciones especiales como el área de zapatos y bolsos, dando un resultado que pretende reafirmar "el compromiso de Zara con una forma de compra elevada".

Asimismo, dicho establecimiento integra la tecnología "más avanzada" con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra fluida y omnicanal, ya que la clientela puede interactuar con la marca en tienda, en la web o en la aplicación, lo que permite consultar el 'stock' disponible en tiempo real, localizar productos de forma rápida y recoger pedidos realizados online.

En concreto, entre las soluciones innovadoras incorporadas en la tienda de Serrano, se incluyen algunas como cuatro estaciones automatizadas para devoluciones asistidas o dos puntos automáticos para devoluciones online, que se instalan por primera vez en un local de la comunidad de Madrid.

Igualmente, el establecimiento cuenta con un sistema automatizado tipo silo, con capacidad para hasta 1.560 paquetes, que permite la recogida de pedidos online y cuatro zonas de cajas asistidas, incluyendo puestos adaptados.

Por último, la tienda también incluye un punto de recogida de cartón para fomentar el reciclaje de embalajes de paquetes online, un contenedor de recogida de ropa usada para extender la vida útil de las prendas y un servicio de reparaciones, complementado con la plataforma circular online Zara Pre-owned, que facilita comprar y vender artículos Zara de segunda mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.