¿Estamos satisfechos en España con nuestra vida sexual? (nada mal, por cierto)

España destaca como el país europeo que más declara estar satisfecho con sus relaciones sexuales, un 72% de la población está orgullosa de sus encuentros íntimos, frente al 63% global.

Image description

Llega febrero y todas las vistas se fijan en una fecha: San Valentín. Alrededor del famoso día de los enamorados se ha creado una industria repleta de películas temáticas, regalos en forma de corazón, canciones románticas y hasta viajes al extranjero para celebrarlo. Ahora bien, ¿Somos felices con nuestra pareja? ¿Nos sentimos satisfechos en nuestra vida sexual?


Ipsos ha realizado una encuesta global en 32 países para conocer hasta qué punto la gente se siente satisfecha con su vida amorosa. De media global un 83% de las personas casadas o en pareja dicen sentirse amadas, sin embargo, este porcentaje cae hasta el 75% cuando hablamos de sus relaciones románticas o sexuales.

Este dato que se agudiza entre generaciones, a mayor edad más amados se sienten, siendo los Boomers (80%) los que más amados se declaran y los Z los que menos (73%). En cuanto a las relaciones sexuales, son los Millenials los que más satisfechos se muestran (68%) y los Z los que menos (59%), mientras que los Boomers y la Generación X tienen un nivel similar (61% y 62% respectivamente).

Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos en 32 países, del 22 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023, entre 22.508 adultos de 18 a 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía, de 20 a 74 años en Tailandia, de 21 a 74 años en Indonesia y Singapur, y de 16 a 74 años en otros 24 países, a través de la plataforma de encuestas en línea Global Advisor de Ipsos.

La muestra de cada país está formada por unas 2.000 personas en Japón; 1.000 personas en Australia, Brasil, Canadá, China (continental), Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, España y Estados Unidos; y unas 500 personas en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Hungría, India, Indonesia, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia, Tailandia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Cada una de las tres preguntas de las que aquí se informa se formuló a aproximadamente el 50% de todos los encuestados de cada país.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.