Ipsos: Carlos III divide a la sociedad británica, un 49% lo apoya como monarca

La coronación oficial de Carlos III como rey de Inglaterra acapara todos los titulares, pero ¿realmente en su país lo aceptan como tal? La sombra de sus polémicas de juventud y el buen comportamiento de su hijo Guillermo, no juegan a su favor. Para conocer a fondo esta situación, Ipsos ha realizado un estudio sobre la opinión de la sociedad británica hacia la monarquía tras el fallecimiento de Isabel II y la actual reputación del rey.

Image description

A las puertas de su coronación, este sábado 6 de mayo, casi la mitad de la población británica (49%) piensa que Carlos III está haciendo un buen trabajo como monarca a medida que se acerca su coronación. A pesar de que recoge la aceptación de la mitad de la ciudadanía, lo cierto es que este porcentaje es inferior al obtenido tras su proclamación como rey tras el fallecimiento de su madre, la reina Isabel II, cuando alcanzaba un 61% de apoyo de la sociedad, sin embargo, tras sus primeros meses en el trono, su popularidad ha vuelto a unos índices similares a los que tenía como príncipe de Gales.

No obstante, dice a su favor que el porcentaje de población que declara que está haciendo un mal trabajo, ha disminuido en 10 puntos desde la muerte de la Reina, siendo ahora solo un 9% los que muestran su rechazo a labor que realiza.

Igualmente, si se compara el nivel de satisfacción de la sociedad sobre el desempeño de sus funciones, se observa que la aprobación sobre el trabajo de Carlos es del 57%, mientras que la conformidad con la labor de su hijo Guillermo como príncipe de Gales es del 62%.

Los datos de este estudio proceden de tres muestras de cuotas representativas entrevistadas por Ipsos en Gran Bretaña.

“La imagen pública de Carlos de Inglaterra no ha sido siempre la mejor. La diferencia hoy por hoy, desde que es proclamado rey, es la mejora de las expectativas ciudadanas sobre su desempeño al frente de la Corona británica. Sus expectativas, no tanto su actuación que está realizando actualmente. Con el tiempo veremos si cumple o no con estas perspectivas de futuro de la sociedad británica”, apunta Paco Camas, Director de Investigación de Opinión Pública de Ipsos.

Kate Middleton es la más querida

A pesar de que la opinión sobre la labor del rey Carlos III mejora con el paso del tiempo, continúa sin ser el favorito de la familia real. De todos los miembros en activo, incluyendo a Harry y Meghan, aunque ya no realicen labores reales, Carlos III se posiciona en el quinto lugar con el apoyo del solo el 20% de los británicos.

En primera posición se encuentra la actual princesa de Gales, Kate Middleton, con una popularidad del 38%, seguida de su marido, el príncipe Guillermo, con un 34%. A continuación, en tercera posición se encuentran los nietos del rey, con el cariño del 27% de la población, y la princesa Ana, hermana del actual rey, con un 25%.

Por el contrario, el príncipe Andrés es el que goza de menos popularidad, ya que solamente alcanza un escaso 4%, sus litigios en Estados Unidos y sus polémicas actividades sin duda han hecho mella en su reputación; un puesto por encima se encuentran sus hijas, Eugenie y Beatrice, ambas con un limitado 7%. Sorprendentemente, en el antepenúltimo puesto encontramos a la reina consorte Camilla, con un 10%, porcentaje que comparte con Meghan Markle.

Más en PR Noticias.

Dejá tu Comentario:

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

¿Quién es Barby Gant? La historia detrás de la chica de los planes de Madrid

"Sociable, enérgica y curiosa" son las palabras que Barby Gant elige para describirse. Su nombre real es Barby Moreno, es conocida por su nombre artístico, Barby Gant, inspirado en la reconocida marca de ropa Gant. Nació en Badajoz pero Barby creció en varios lugares debido al trabajo de su padre. Sin embargo, desde hace seis años reside en Madrid, la ciudad en la que más tiempo lleva viviendo.

España es el país que más entrenadores aporta a la Premier League (calidad made in SpaiÑ)

Un nuevo análisis exhaustivo de la Premier League ha demostrado definitivamente que el talento internacional es una receta fundamental para el éxito. La empresa global de recursos humanos Deel se asoció con el estadístico de fútbol Jonny Blain para analizar los resultados de los últimos 20 años de la Premier League y descubrir hasta qué punto la diversidad internacional, el rendimiento y el éxito de los equipos van de la mano. Los resultados revelan una clara correlación entre la diversidad internacional de los equipos y su éxito, en términos de goles marcados, partidos ganados y posición final en la liga.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.