La Realidad Virtual y el 5G llegan al Atlético de Madrid de la mano de Telefónica

Telefónica y Atlético de Madrid han informado de la implantación de una nueva forma inmersiva de disfrutar de los partidos 5G y Realidad Virtual (RV). Se trata de una experiencia piloto pionera en el ámbito del fútbol que se ha desarrollado en el Cívitas Metropolitano.

Image description

El proyecto se estrenó de manera satisfactoria en el partido Atlético de Madrid – CA Osasuna y se ofreció también en el encuentro contra la Real Sociedad en el Club Telefónica Empresas del pasado 28 de mayo.

La experiencia permite disfrutar del partido desde distintos ángulos gracias a unas tablets o a unas gafas de RV Meta Quest Pro que reciben por 5G las imágenes captadas en tiempo real por cuatro cámaras 360º situadas en varios puntos del campo, combinadas con la imagen HD del partido y de la SkyCam.

Lo que ve el aficionado

El aficionado podrá adoptar la perspectiva de la portería norte de campo del Atlético de Madrid, la de la zona del túnel de vestuarios que desemboca en el campo, la de la sala de control de realización del espectáculo del estadio o la de la grada donde se ubican los medios de comunicación.

Además, están a disposición de los aficionados tres escenas pregrabadas con cámaras 360º que recogen el momento en el que se colocan las camisetas en el vestuario, el espectáculo de luces en el que se anuncia la alineación local o el ambiente que se vivió en la grada en la previa del encuentro en el que el Club celebró su 120 aniversario.

Visualización en tiempo real

Uno de los grandes retos del proyecto ha sido la visualización en tiempo real. Dado que la experiencia se disfruta desde el mismo estadio Cívitas Metropolitano, es necesario que los participantes puedan ver y oír los goles a la vez que los espectadores. Para hacerlo posible, se ha conseguido realizar en menos de 500 milisegundos el envío de vídeo desde la cámara 360º hasta su tratamiento en la nube y posterior visualización en la gafa VR.

En esta innovadora forma de ver un partido de fútbol se han empleado varias tecnologías. Por un lado, el 5G y sus capacidades (baja latencia, mayor velocidad, incremento de dispositivos conectados…) permiten la trasmisión a las gafas de RV de un gran flujo de vídeo con calidad 4K a alta velocidad con una latencia mínima.

Asimismo, la fibra óptica es fundamental para enviar estos flujos de vídeo de 12Gpbs desde las cámaras 360º al servidor. La experiencia inmersiva se completa con el cómputo y combinación de los flujos de vídeo en la nube.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.