Metricool: Los reels de Instagram tienen hasta 12 veces más alcance que los posts

La mejor hora son las 20:00 horas de cualquier día, incluido los fines de semana, un dato que se mantiene respecto al año anterior.

Image description

Metricool ha presentado su Estudio anual de Instagram de 2022 realizado con el objetivo de ver la evolución anual de esta red social, descubrir las tendencias y aprender sobre las estrategias que se llevan a cabo a nivel de contenido y cuáles son los formatos que funcionan a día de hoy.

El análisis arroja resultados concluyentes sobre el uso de Instagram durante el año 2022: el asalto al trono de los reels, que se convierten en el formato que más alcance e interacción genera, o los carruseles, que superan por vez primera a los post de una sola imagen o vídeo, así como cuáles son las mejores horas y días para publicar en la red social.

Los reels se erigen como el formato estrella
El formato estrella de Instagram en 2022 son los reels. La red social apostó fuerte por estos vídeos cortos, que encontramos en su propia página de reels, en la sección de Explorar y en contenido recomendado. Los resultados han dado sus frutos: obtienen entre el doble y hasta doce veces más de alcance que el post tradicional en el feed.

Una de las razones de este dato es la “facilidad” que tienen los reels para alcanzar nuevas cuentas: las tendencias de contenido que se generan en Instagram, los hashtags que la acompañan y los sonidos trend permiten que las cuentas crezcan más rápido y lleguen a personas que todavía no las conocen.

Seguido de los reels están los carruseles, que superan tanto en interacciones como en alcance a los posts con foto y video. Por primera vez, la galería de imágenes adelanta a los posts de imagen en alcance: en 2021 aún estaba por detrás, pero en 2022 han logrado un 25,71% más de alcance que los post de imagen única.

Los post de imagen y de video en el feed ocupan el tercer y el cuarto puesto respectivamente de los formatos que mayor alcance e interacción generan. Por su parte, las stories, que en otra etapa de la red social eran el gran reclamo, se hunden hasta el último lugar y son las que menor alcance consiguen para los creadores.

Sin embargo, los datos del estudio de Metricool demuestran que todas las cuentas profesionales de Instagram, indistintamente de su tamaño, apuestan por el contenido de stories en detrimento de los reels o los post del feed. La improvisación que caracteriza a las stories así como la sencillez a la hora de compartirlas en la red social pueden ser las causas de este comportamiento.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.