No conforme con ello, publicó algunos memes haciendo alusión a que se debía a una “metamorfosis”, y hasta ha dado una respuesta explícita del por qué… Era una promesa. Sus tuits sobre el tema superan el medio millón de likes.
El Dogecoin, moneda virtual en la que Musk reconoce invertir, cotizó el pasado viernes 31 de marzo a la baja, casi un 90% de su máximo histórico, según datos bursátiles. Y el lunes 3 de abril cerró al alza, llegando a los 0.099729 dólares por cada moneda.
Pero no es su volatilidad la que ha generado la subida, sino el “movimiento” del dueño de Twitter, que no es la primera vez que lo hace. El año pasado fue demandado por un inversor que lo acusó de inflar ilegalmente el precio de la cripto.
Así las cosas, el mercado está expectante para conocer si el precio se estabiliza o cae, cuando pase el tsunami impulsado desde la red social.
¿Qué es Dogecoin?
La criptomoneda Dogecoin fue creada en 2013 a modo de burla de esta industria. Su imagen es la de un perro de raza japonesa, conocido como Shiba Inu, que en el mundo de los memes se superpone a frases gramaticalmente incorrectas.
Su popularidad creció cuando Elon Musk comenzó a hablar de ella. Históricamente se ha usado para donaciones y propinas, aunque últimamente ha comenzado a ser una fuente de inversión.
Su evolución permite ser administrada hoy tanto en dispositivos físicos, como en ordenadores y teléfonos. Los mercados ya la aceptan para la compra/venta, y ha ganado “reputación” como medio para enviar dinero online rápido y sin intermediarios.
Más en PR Noticias.
Dejá tu Comentario: